El día 13 de junio se presentó en el COEV la Guía de Buen
Gobierno corporativo para empresas pequeñas y medianas, la jornada estaba
organizada por la Comisión de Contabilidad y Auditoría del COEV.

La necesitad que en las pymes se produzca el cambio cultural
de la Dirección hacia el BGC, puesto que de ello depende su supervivencia. La dirección de la empresa debe estar
comprometida con este nuevo concepto de negocio, y con la responsabilidad que
tiene la empresa con su entorno, medioambiental, laboral, legal, etc. Esto es,
debe estar comprometida con los principios de buen gobierno, que busca mejorar
la transparencia en las empresas, con recomendaciones e incluso un test de 20
preguntas para evaluarlas. «no tiene sentido implantar políticas de buen
gobierno si no crees en ellas y no tienes una convicción firme y decidida de
implantarlas», por consiguiente, la dirección de la empresa debe estar
comprometida con la esta nueva cultura empresarial.
No solo es una labor que es necesario que se lleve a término
en la gran empresa, sino también en las pequeñas porque de lo contrario las que
no se adapten a los nuevos tiempos estarán condenadas a la desaparición, puesto
que no podrán competir de modo que sea sostenible.
En el mundo actual los fondos soberanos de todos los países
del mundo invierten no en empresas rentables sino sostenibles.
A continuación D. Francisco Bonatti Bonet. Socio Director de
Bonatti Penal y Compliance y vicepresidente del INBLAC, expuso de forma
brillante la “Actuación del Compliance en la aplicación del buen gobierno
corporativo”, poniendo de manifiesto que el compliance es un instrumento para
poder llevar a cabo el BGC, es la herramienta necesaria para implantar esta
nueva cultura empresarial. Los cotes reputaciones en las empresas, incluidas
las pymes, son muy importantes en este mundo competitivo, por lo tanto, el
compliance ya no s necesario solamnte para salvaguardar a la empresa y a sus
administradores de los riesgos de su imputación penal, sino también como
necesidad de supervivencia.
Finalmente, D. Fernando Ibáñez Ferriol. Presidente del Club
de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunitat Valenciana (CE/R+S), nos
introdujo en la “Adopción de modelos de gestión sostenibles y responsables: su
impacto en las empresas”
Puede verse más información en:
EUROPA PRESS
ABC
LEVANTE-EMV
LA VANGUARDIA
ECONOMIA 3
EL ECONOMISTA
Un saludo cordial para todos los amables lectores.
Gregorio Labatut Serer
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios que se deseen incorporar tendrán que ser moderados por el propietario del blog.