Buscar este blog

viernes, 1 de diciembre de 2023

Caso práctico global sobre el cierre contable y fiscal de 2023.

 


En el cierre contable de 2023 tiene que realizarse teniendo en cuenta todas las Resoluciones y consultas del ICAC sobre contabilidad, especialmente la Resolución de 9 de febrero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se desarrollan las normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para la contabilización del Impuesto sobre Beneficios. (en adelante la RICAC). Además de diversas consultas evacuadas por el ICAC durante el ejercicio 2022 y 2023.

También hay que recordar que este cierre contable de 2023 es el tercer año que se aplica los criterios de la reforma contable del Plan General de Contabilidad producida mediante el Real Decreto 1/2021 por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, y la Resolución de 10 de febrero de 2021, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se dictan normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para el reconocimiento de ingresos por la entrega de bienes y la prestación de servicios. Aunque ya han pasado tres años desde su aplicación, hay algunas cuestiones que todavía resultan de interés.

La reforma contable de 2021 modificó fundamentalmente el Plan General de Contabilidad, con el fin de adaptar la normativa española a los contenidos de las nuevas Normas de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea: NIIF-UE 9 Instrumentos financieros y NIIF-UE 15 Reconocimiento de ingresos por operaciones ordinarias de ventas a clientes.

De esta forma el Real Decreto introdujo importantes cambios y, los más importantes se realizan en la norma de registro y valoración 9ª. “Instrumentos financieros” y 14ª. “Ingresos por ventas y prestación de servicios”, así como en la información a incluir en la memoria sobre estas transacciones.

Desde el punto de vista fiscal, evidentemente hay que seguir los criterios establecidos fundamentalmente por Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (LIS) y el Reglamento (Real Decreto 634/2015, de 10 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades. RIS). También hay que tener en cuenta los cambios que se introdujeron por la Ley de Presupuestos de 2023 (Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023) en materia del Impuesto sobre sociedades.

Desde una óptica eminentemente contable, nosotros nos vamos a centrar en las diferencias entre los criterios contables y los criterios fiscales del impuesto sobre sociedades para el cierre de 2023. Estas diferencias, como sabemos, pueden ser permanentes o temporarias.

Puede verse en: 01_12_2023_Caso-practico-cierre-contable-y-fiscal-2023-1.pdf (economistas.es)

Un saludo cordial para todos los amables lectores.

Gregorio Labatut Serer

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Director de los siguientes títulos propios de la Fundación Universidad Empresa ADEIT de la Universidad de Valencia Curso 2023/2024:

Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/gestion-financiera-pyme/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=AW9QcBadVp8

https://www.youtube.com/watch?v=cCv0h8W7Igw

MICROCREDENCIAL UNIVERDITARIA EN TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANES DE VIABILIDAD. Online. Homologado por el ICAC como formación obligatoria acceso al ROAC. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/23127110/datos_generales.htm

 

 


,

Jornadas Tributarias diciembre 2023. Cierre Ejercicio Fiscal 2023: Aspectos a tener en cuenta en el IRPF y en el IS

 


El próximo día 13 de diciembre de 2023 la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana organiza las Jornadas Tributarias diciembre 2023. Aspectos a tener en cuenta en el IRPF y en el IS

En las mismas participarán los siguientes ponentes:

-          D. Óscar García Sargues. Técnico de Hacienda. Jefe de Sección de IRPF de la Administración de Catarroja. Asociado de Honor 2018.

-          D. Gregorio Labatut Serer. Doctor en CC Económicas y Empresariales y Profesor Titular de Contabilidad Financiera de la Facultad de Economía. Asociado de Honor APAFCV 2020.

Más información en: https://apafcv.com/events/jornada-valencia-cierre-fiscal-2023-aspectos-a-tener-en-cuenta-en-irpf-e-is/

Os esperamos.

Un saludo cordial.

Gregorio Labatut Serer

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Director de los siguientes títulos propios de la Fundación Universidad Empresa ADEIT de la Universidad de Valencia Curso 2023/2024:

Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/gestion-financiera-pyme/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=AW9QcBadVp8

https://www.youtube.com/watch?v=cCv0h8W7Igw

MICROCREDENCIAL UNIVERDITARIA EN TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANES DE VIABILIDAD. Online. Homologado por el ICAC como formación obligatoria acceso al ROAC. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/23127110/datos_generales.htm


,

Cierre contable y fiscal de 2023

 


Organizado por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España ICJCE, los próximos días 11 y 15 de diciembre de 2024 el profesor Gregorio Labatut Serer, impartirá unas sesiones sobre el Cierre Contable y Fiscal de 2023.

El cierre contable de 2023 se tiene que realizar según el contenido de la Resolución de 9 de febrero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se desarrollan las normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para la contabilización del Impuesto sobre Beneficios. También desde el punto de vista fiscal hay que aplicar la Ley del Impuesto sobre Sociedades (Ley 27/2014 del impuesto sobre sociedades).

Durante la sesión, se presentarán mediante casos prácticos las novedades que se introdujeron tanto la Resolución del ICAC como la Ley 27/2014 del impuesto sobre sociedades motivados por la Ley de presupuestos de 2023, que requiere cambios en la forma de registro de algunas operaciones, por ejemplo:

-        Reconocimiento de activos por impuestos diferidos.

-        Reserva de capitalización.

-        Reserva de nivelación.

-        Limitación de la exención por dividendos y plusvalías de inversiones financieras.

-        Libertad de amortización en instalaciones destinadas al autoconsumo de energía eléctrica que utilicen energía procedente de fuentes renovables.

-        Amortización acelerada en inversiones en vehículos eléctricos.

-        Etc.

Con el curso, se pretende realizar un análisis exhaustivo de todas las operaciones citadas anteriormente desde la óptica de la Resolución del ICAC, y además todas aquellas otras que pueden afectar al cierre contable y fiscal del ejercicio 2023, siempre desde la doble óptica contable y fiscal, con el objetivo de que pueda ayudar al auditor de cuentas en la verificación de las Cuentas Anuales de 2023.

Hay que tener en cuenta que la auditoría del área fiscal es muy importante en todo proceso de auditoría de cuentas, hasta tal punto que en algunos casos es necesaria la intervención de un “experto del auditor” según la NIA-ES 620, por ese motivo es necesario que el auditor también este al día en las últimas modificaciones fiscales que se hayan producido.

También, se tenderá en cuenta las consultas del ICAC más importantes que se han publicado en el ejercicio 2022 y 2023 respecto a esta materia.

De este modo, en la jornada se analizarán con detalle estas operaciones mediante casos prácticos, ya que el auditor de cuentas debe ser conocedor de las mismas para efectuar correctamente la auditoría del ejercicio 2023.

También se analizará la contabilización del efecto impositivo y el impacto de las diferencias permanentes y temporarias por limitación de gastos financieros, limitación de la exención por dividendos y plusvalías de inversiones financieras, límites para las deducciones de la cuota, no deducibilidad de deterioros, el caso de los deterioros de inversiones financieras cualificadas, etc,

 

1.      Programa DEL CURSO

-          Principales consultas del ICAC durante el ejercicio 2022 y 2023 relacionados con el método del efecto impositivo y con el registro contable del Impuesto sobre Sociedades.

-          La Resolución de 9 de febrero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se desarrollan las normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para la contabilización del Impuesto sobre Beneficios.:

-          Reconocimiento de activos por impuestos diferidos. Posibilidad de descuento de los saldos de activo y pasivo por impuestos diferidos.

-          Valoración.

-          Problemática de la nueva Reserva de capitalización.

-          Problemática de la nueva Reserva de nivelación.

-          Limitación de la exención por dividendos y plusvalías de inversiones financieras.

-          Etc

-          Tablas de amortización fiscales. Supuestos de libertad de amortización.

-          Análisis practico de los gastos no fiscalmente deducibles. Novedades en materia de deducibilidad de determinados gastos.

-          No deducibilidad de deterioros.

-          Modificaciones en materia de imputación temporal en operaciones realizadas por grupos.

-          Contabilización de operaciones vinculadas.

-          Compensación de bases imponibles negativas.

-          tratamiento de la doble imposición Articulo 21 de la LIS.

-          Estudio del régimen de las entidades de reducida dimensión: La reserva de nivelación de bases imponibles negativas.

-          El deterioro de las inversiones financieras cualificadas en el caso de extinción de la sociedad participada.

-          Cambios producidos por la Ley de Presupuestos de 2023: libertad de amortización en instalaciones destinadas al autoconsumo de energía eléctrica que utilicen energía procedente de fuentes renovables, la amortización acelerada en inversiones en vehículos eléctricos, etc.

Más información en: https://www.icjce-madrid.org/cierre-fiscal-y-contable-2023

Un saludo cordial.

Gregorio Labatut Serer

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Director de los siguientes títulos propios de la Fundación Universidad Empresa ADEIT de la Universidad de Valencia Curso 2023/2024:

Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/gestion-financiera-pyme/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=AW9QcBadVp8

https://www.youtube.com/watch?v=cCv0h8W7Igw

MICROCREDENCIAL UNIVERDITARIA EN TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANES DE VIABILIDAD. Online. Homologado por el ICAC como formación obligatoria acceso al ROAC. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/23127110/datos_generales.htm


,

viernes, 24 de noviembre de 2023

Cuestiones más polémicas de la contabilidad de sociedades

 


Organizado por la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana, el próximo día 4 de diciembre de 2023, el profesor Gregorio Laatut Serer impartirá una sesión con el título Cuestiones más polémicas de la contabilidad de sociedades.

  Con este curso se pretende poner de manifiesto algunas cuestiones que pueden ser más significativas y polémicas contenidas en la Resolución de 5 de marzo de 2019, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se desarrollan los criterios de presentación de los instrumentos financieros y otros aspectos contables relacionados con la regulación mercantil de las sociedades de capital, que se conoce como contabilidad de sociedades y que se encuentra actualmente en vigor.

Prestaremos especial atención a las operaciones de disminución de capital por pérdidas o la disolución de la sociedad (artículo 363.1.e Ley de sociedades de capital), así como el concepto de patrimonio neto a estos efectos.

También desarrollaremos el tratamiento de las pérdidas producidas en los ejercicios 2020 y 2021 a los efectos la obligatoriedad de disolución de la sociedad, que no se tendrán en cuenta de forma temporal (Real Decreto-Ley 20/2022, de 27 de diciembre)

PROGRAMA:

  1. APORTACIONES SOCIALES.
  2. CONCEPTO DE PATRIMONIO NETO.
  3. CONDONACIÓN ENTRE SOCIEDADES DEL GRUPO.
  4. APORTACIONES NO DINERARIAS: EL APORTANTE.
  5. AUMENTOS DE CAPITAL POR COMPENSACIÓN DE CRÉDITOS.
  6. LOS RETORNOS AL SOCIO.  ¿DIVIDENDO O DEVOLUCIÓN DE APORTACIONES?
  7. LA REDUCCIÓN DE CAPITAL. Efectos de la reducción de capital por pérdidas, obligatoriedad y causa de disolución de sociedades. Articulo 363.1 e Ley de sociedades de capital. Tratamiento de las pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021.

Más información en: https://apafcv.com/events/jornada-cuestiones-mas-polemicas-de-la-contabilidad-de-sociedades/

Os esperamos.

Un saludo cordial.

Gregorio Labatut Serer

 Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Director de los siguientes títulos propios de la Fundación Universidad Empresa ADEIT de la Universidad de Valencia Curso 2023/2024:

Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/gestion-financiera-pyme/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=AW9QcBadVp8

https://www.youtube.com/watch?v=cCv0h8W7Igw

 

MICROCREDENCIAL UNIVERDITARIA EN TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANES DE VIABILIDAD. Online. Homologado por el ICAC como formación obligatoria acceso al ROAC. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/23127110/datos_generales.htm

 

,

Tratamiento contable y fiscal del deterioro de los activos

 


Organizado por el Col.legi d´Economistes de Catalunya, el próximo día 30 de noviembre de 2023 el profesor Gregorio Labatut Serer impartirá una sesión sobre “Tratamiento contable y fiscal del deterioro de los activos”.

Durante la sesión se desarrollará los contenidos en la Resolución de 18 de septiembre de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se dictan normas de registro y valoración e información a incluir en la memoria de las cuentas anuales sobre el deterioro del valor de los activos. Esta Resolución constituye el desarrollo reglamentario de los criterios de registro y valoración sobre el deterioro de valor de los activos del PGC.

Al mismo tiempo estudiaremos el efecto fiscal que tiene el deterioro de los activos según la Ley del Impuesto sobre sociedades.

El deterioro refleja la pérdida contable estimada de valor de un activo, distinta, para el caso de los elementos amortizables, a su depreciación sistemática por el funcionamiento, uso, obsolescencia o disfrute. Con su registro contable se pone de manifiesto la imposibilidad de recuperar, a través del uso, la venta u otra forma de disposición, la totalidad del valor contable de un activo. Por ello, el importe recuperable de un activo, como expresión de los beneficios o rendimientos económicos futuros que se obtendrán del mismo, es la medida de referencia principal para determinar la existencia y cuantía del deterioro. También estudiaremos los efectos fiscales que tiene estos deterioros en el Impuesto sobre sociedades.

Este problema adquiere especial importancia en los momentos de crisis económica para garantizar que las pérdidas por deterioro de los activos, se reconocen a medida en que se incurren, de acuerdo con el principio de devengo, y se cumple de esta forma con el objetivo de imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa en ese momento del ciclo económico.

Durante la sesión, se tratarán los siguientes temas:

1.       Objetivo y ámbito de aplicación.

2.       Concepto de deterioro del valor de los activos.

3.       Deterioro del valor del inmovilizado material, las inversiones inmobiliarias y el inmovilizado intangible.

4.       Deterioro del valor de los instrumentos financieros.

5.       Las insolvencias de los clientes.

6.       Contratos comerciales onerosos.

7.       Deterioro del valor de las existencias.

Más información en: https://coleconomistes.cat/Eventos/wf_curso.aspx?IdMenu=d94ff862-99b6-463b-bde4-de56a1789838&Cod=17207&Idioma=ca-ES

Os esperamos.

Un saludo cordial.

Gregorio Labatut Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Director de los siguientes títulos propios de la Fundación Universidad Empresa ADEIT de la Universidad de Valencia Curso 2023/2024:

Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/gestion-financiera-pyme/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=AW9QcBadVp8

https://www.youtube.com/watch?v=cCv0h8W7Igw

MICROCREDENCIAL UNIVERDITARIA EN TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANES DE VIABILIDAD. Online. Homologado por el ICAC como formación obligatoria acceso al ROAC. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/23127110/datos_generales.htm


,

sábado, 18 de noviembre de 2023

El grupo de LinkedIn “Auditoría de Cuentas” ha sobrepasado los 4.000 miembros.

 


Muchas gracias a todos los miembros del grupo por haber llegado a esa cifra, y a todos los que todavía no sois miembros del grupo de “Auditoría de Cuentas´” también os doy las gracias por si habéis entrado alguna vez para ver el contenido del grupo y os invito a uniros al mismo si os interesa todo lo relacionado con la auditoría de cuentas y la contabilidad de la empresa.

La profesión de auditoría de cuentas, es una de las más reguladas que existen en el mundo y está sometida a continuos cambios en la normativa. El auditor de cuentas es un profesional que no solamente tiene que dominar la normativa de auditoría promulgada por el ICAC y por los organismos internacionales, sino que también debe dominar la contabilidad y estar continuamente al día de los cambios que se realizan en esta materia. Además, el acceso a la profesión no es fácil.

Este grupo de LinkedIn, aparecido hace unos tres años y sus preocupaciones eran crear un área de debate sobre las últimas actualizaciones relacionadas con la auditoria, la contabilidad y el acceso a la profesión.

Lo podéis ver en: https://www.linkedin.com/groups/6536579/

La breve descripción del grupo es: “Este Grupo pretende ayudar a la formación de profesionales que quieran desarrollar el ejercicio en el ámbito de la auditoría de cuentas según la Ley y Reglamento de Auditoría de Cuentas. Desde esta perspectiva, se dirige a todos aquéllas personas interesadas en la auditoría de cuentas, o que ejerzan su desarrollo profesional en ésta área.”

Quiero dar las gracias a todos los miembros del grupo porque con su trabajo diario y sus aportaciones han conseguido que en el grupo hoy en día se debatan temas de interés para los que nos apasiona la auditoría y la contabilidad, porque los conocimientos en estas dos materias son imprescindibles para ejercer la profesión. No se puede entender la auditoría sin la contabilidad.

Os animo a todos vosotros a seguir participando en el grupo de Auditoría de Cuentas, para conseguir del mismo que sea útil y atractivo.

Para los que todavía no sois miembros del grupo, lo podéis hacer en: https://www.linkedin.com/groups/6536579/

Reitero mi agradecimiento a todos los miembros del grupo.

Un saludo para todos.

Gregorio Labatut Serer

 

,

Cierre contable 2023

 


Organizado por Lefebvre Formación los próximos días 20 y 22 de noviembre el profesor Gregorio Labatut Serer impartirá dos sesiones sobre El cierre contable de 2023.

El cierre contable tiene importantes repercusiones fiscales, de modo que hay que tener en cuenta todas las operaciones que habitualmente se tienen que producir para el cierre contable y las repercusiones fiscales que las mismas pueden tener. También hay que tener en cuenta la aplicación del tipo de gravamen reducido en el cierre de 2023, además de otras novedades fiscales.

Además, hay que tener en cuenta que el impuesto sobre sociedades es un gasto más del ejercicio, que habrá que calcular correctamente y contabilizar para un adecuado cierre contable y fiscal.

 

Con este webinar se pretende realizar un análisis exhaustivo de todas las operaciones desde la óptica contable contenidas en el PGC y las Resoluciones del ICAC, pero también contemplando las repercusiones fiscales que las mismas pueden tener.

De este modo, y con una doble óptica contable y fiscal, se describirán las distintas operaciones del cierre de 2023, con el objetivo de que pueda ayudar al responsable financiero, y también al auditor de cuentas en la confección y verificación de las Cuentas Anuales de 2023.

Además, se tenderá en cuenta las consultas del ICAC más importantes que se han publicado respecto a esta materia.

Los asistentes podrán tener toda la información sobre las últimas novedades sobre las normas contables, PGC, resoluciones del ICAC, efectos de la aplicación de los cambios en el PGC, etc, necesarias para efectuar correctamente el cierre contable de 2023, y además tener en cuenta las repercusiones fiscales de estas operaciones, para realizar un cálculo correcto del Impuesto sobre sociedades, ya que este forma parte de los gastos del ejercicio, por lo que su cálculo correcto y registro contable es importante.

Más información en: https://formacion.lefebvre.es/curso-cierre-contable-2023-ciclo-de-2-sesiones-webinar-c3122

Os esperamos.

Un saludo cordial.

Gregorio Labatut Serer

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Director de los siguientes títulos propios de la Fundación Universidad Empresa ADEIT de la Universidad de Valencia Curso 2023/2024:

Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/gestion-financiera-pyme/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=AW9QcBadVp8

https://www.youtube.com/watch?v=cCv0h8W7Igw

MICROCREDENCIAL UNIVERDITARIA EN TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANES DE VIABILIDAD. Online. Homologado por el ICAC como formación obligatoria acceso al ROAC. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/23127110/datos_generales.htm

Próximos eventos organizados por la Fundación Universidad Empresa. ADEIT de la Universidad de Valencia, homologados por el ICAC para la formación de los auditores de cuentas. Webinars: https://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/

Día 27 de noviembre de 2023. Cierre contable de 2023 y sus implicaciones fiscales para la auditoría de cuentas. Homologado por el ICAC con 8 horas de formación obligatoria para los auditores inscritos en el ROAC. https://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/novedades-cierre-contable/

,

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Curso Contabilidad del Impuesto sobre sociedades

 


Organizado por Lefebvre Formación, los próximos días 21 y 23 de noviembre de 2023, el profesor Gregorio Labatut Serer impartirá dos sesiones sobre la Contabilidd del Impuesto sobre sociedades, con el siguiente programa:

1.                  La contabilidad del impuesto sobre sociedades: las diferencias permanentes y las diferencias temporarias       

2.                  Definición de diferencias temporarias. 

3.                  Procedimiento de cálculo del efecto impositivo según el PGC

4.                  Casos prácticos de aplicación

5.                  Principales diferencias temporarias y permanentes

6.                  Diferencias permanentes. Casos prácticos.

7.                  Diferencias temporarias. Casos prácticos.

8.                  Créditos por pérdidas fiscales a compensar. Casos prácticos. La Resolución de 9 de febrero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se desarrollan las normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para la contabilización del Impuesto sobre Beneficios.

9.      Prohibición de utilización de programas informáticos de doble uso.

       

10.       Caso de la exención parcial de rendimientos (dividendos) y rentas derivadas de la transmisión de valores representativos de los fondos propios de entidades residentes y no residentes en territorio español (Inversiones cualificadas)

11.               Minoración de la base imponible por reserva de capitalización. Casos prácticos

12.               Minoración de la base imponible por reserva de nivelación. Casos prácticos.

13.               Causa de disolución, aplicación del artículo 363.1.e) TRLSC, en el cierre del ejercicio 2023 y 2024.

Más información en: https://formacion.lefebvre.es/curso-contabilidad-del-impuesto-sobre-sociedades-ciclo-de-2-webinars-c3046

Os esperamos.

Un saluedo cordial.

Gregorio Labatut Serer

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Director de los siguientes títulos propios de la Fundación Universidad Empresa ADEIT de la Universidad de Valencia Curso 2023/2024:

Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/gestion-financiera-pyme/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=AW9QcBadVp8

https://www.youtube.com/watch?v=cCv0h8W7Igw

 

MICROCREDENCIAL UNIVERDITARIA EN TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANES DE VIABILIDAD. Online. Homologado por el ICAC como formación obligatoria acceso al ROAC. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/23127110/datos_generales.htm

 

Próximos eventos organizados por la Fundación Universidad Empresa. ADEIT de la Universidad de Valencia, homologados por el ICAC para la formación de los auditores de cuentas. Webinars: https://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/

Día 27 de noviembre de 2023. Cierre contable de 2023 y sus implicaciones fiscales para la auditoría de cuentas. Homologado por el ICAC con 8 horas de formación obligatoria para los auditores inscritos en el ROAC. https://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/novedades-cierre-contable/

 


,

lunes, 6 de noviembre de 2023

El grupo de Linkedin Experto Contable ha alcanzado más de 7.000 miembros.

 


Efectivamente, el grupo de Experto Contable de Linkedin acaba de alcanzar más de  7.000 miembros, gracias a las aportaciones que todos sus miembros hacen día a día, y que ha hecho del grupo uno de los más atractivos y fundamentalmente útil, para los expertos contables.

Empezamos la andadura hace unos años, y en ese tiempo hemos conseguido los 7.000 miembros, lo cual me parece una cifra muy considerable, pero como digo todo esto es gracias al trabajo diario de todos sus miembros, y somos ambiciosos, esto no ha hecho nada más que empezar. Pensamos seguir en esta línea de actualización de conocimientos relacionados con la figura del experto contable.

Hay que reconocer que es una cifra muy importante, y quiero agradecer a todos los miembros del grupo su participación en el mismo, pues todos vosotros/as con vuestras aportaciones habéis hecho que este grupo sea interesante y que hayamos contribuido a enaltecer la profesión de experto contable como una de las más importantes y con influencia en la economía, pues los expertos contables de las empresas con su trabajo consiguen que éstas ofrezcan una información financiera fiel y adecuada, siendo esta labor indispensable para la evolución de la economía.

La información financiera y contable que ofrecen las empresas es necesaria e importantísima, y sin ella no sería posible las transacciones.

Enhorabuena a todos/as, por pertenecer y contribuir a que este grupo pueda servir para profundizar e intercambiar impresiones sobre temas contables y financieros de interés. Es importante estar actualizados pues la contabilidad avanza cada día con más rapidez y los cambios que se han producido, y los que se producirán en un futuro próximo con las nuevas tecnologías, blockchain, metaverso, etc, son muy profundos.

Os animo a uniros al grupo: https://www.linkedin.com/groups/6535759/

Un saludo y enhorabuena para todos y todas, ya que el mérito es vuestro.

Gregorio Labatut Serer

,

viernes, 3 de noviembre de 2023

Contabilidad de la reestructuración empresarial 2023



 Organizado por Lefebvre Formación, los próximos días 13 y 15 de noviembre, el profesor Gregorio Labatut Serer impartirá dos sesiones sobre la Contabilidad de la reestructuración empresarial 2023. 

Durante la sesión se tratarán los aspectos contables y fiscales de las reestructuraciones empresariales, como por ejemplo fusiones, escisiones, aportaciones de ramas de actividad y cesiones globales de activos.

Estas operaciones tienen especial interés en los momentos actuales de crisis económica y financiera, y las empresas tienen que dar una respuesta equilibrada a esta situación complicada.

En la sesión se tratarán los aspectos contables y fiscales de las reestructuraciones empresariales, como por ejemplo fusiones, escisiones, aportaciones de ramas de actividad y cesiones globales de activos.

Para ello nos basaremos en la Norma de Registro y Valoración 19ª Combinaciones de negocios y la Norma de Registro y Valoración 21ª Operaciones entre empresas del grupo y además los contenidos de la Resolución de 5 de marzo de 2019 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por el que se aprueban los criterios de presentación de los instrumentos financieros y otros aspectos contables relacionados con la regulación mercantil de las sociedades de capital, en concreto CAPÍTULO X. Las modificaciones estructurales y el cambio de domicilio.

También se tendrán en cuenta las repercusiones fiscales de todas estas operaciones según se acojan o no al Régimen Especial de Fusiones, escisiones, aportaciones no dinerarias, etc. de la LIS.

Todo ello desde una perspectiva eminentemente práctica.

Más información en: https://formacion.lefebvre.es/curso-fiscalidad-de-la-reestructuracion-empresarial-2023-ciclo-de-3-webinars-c3139

Os esperamos.

Un saludo cordial.

Gregorio Labatut Serer

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Director de los siguientes títulos propios de la Fundación Universidad Empresa ADEIT de la Universidad de Valencia Curso 2023/2024:

Diploma de Especialización en Experto Contable con ERP. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Homologado para el acceso al Registro de Experto Contables-REC. También ha conseguido la máxima puntuación para el Registro de Expertos contables de AECE y AECA. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/experto-contable/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=xhO1WE5c-To

https://www.youtube.com/watch?v=j2VKx2SB70w

Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/gestion-financiera-pyme/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=AW9QcBadVp8

https://www.youtube.com/watch?v=cCv0h8W7Igw

MICROCREDENCIAL UNIVERDITARIA EN TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANES DE VIABILIDAD. Online. Homologado por el ICAC como formación obligatoria acceso al ROAC. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/23127110/datos_generales.htm

Próximos eventos organizados por la Fundación Universidad Empresa. ADEIT de la Universidad de Valencia, homologados por el ICAC para la formación de los auditores de cuentas. Webinars: https://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/

Día 27 de noviembre de 2023. Cierre contable de 2023 y sus implicaciones fiscales para la auditoría de cuentas. Homologado por el ICAC con 8 horas de formación obligatoria para los auditores inscritos en el ROAC. https://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/novedades-cierre-contable/

 


,

domingo, 22 de octubre de 2023

Sobre el tratamiento contable de las condonaciones de deudas realizadas por los fundadores o patronos de las fundaciones. Consulta número 4 del BOICAC número 135 septiembre 2023.

 


Siguiendo con nuestra intención de explicar las consultas del ICAC con esquemas y casos prácticos, hemos comentado la consulta núm. 4 del BOICAC 135 septiembre 2023, sobre el tratamiento contable de las condonaciones de deudas realizadas por los fundadores o patronos de las fundaciones.  Se puede consultar en:  http://gregorio-labatut.blogspot.com.es/p/aplicacion-practica-de-las-consultas.html

Esperamos que puedan ser de interés.

 

Un saludo cordial para todos los amables lectores.

 

Gregorio Labatut Serer

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Director de los siguientes títulos propios de la Fundación Universidad Empresa ADEIT de la Universidad de Valencia Curso 2023/2024:

Diploma de Especialización en Auditoría de Cuentas. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/auditoria-cuentas/datos_generales.htm

https://youtu.be/p2uIKH0spXA

Diploma de Especialización en Experto Contable con ERP. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Homologado para el acceso al Registro de Experto Contables-REC. También ha conseguido la máxima puntuación para el Registro de Expertos contables de AECE y AECA. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/experto-contable/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=xhO1WE5c-To

https://www.youtube.com/watch?v=j2VKx2SB70w

Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/gestion-financiera-pyme/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=AW9QcBadVp8

https://www.youtube.com/watch?v=cCv0h8W7Igw

MICROCREDENCIAL UNIVERDITARIA EN TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANES DE VIABILIDAD. Online. Homologado por el ICAC como formación obligatoria acceso al ROAC. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/23127110/datos_generales.htm

Próximos eventos organizados por la Fundación Universidad Empresa. ADEIT de la Universidad de Valencia, homologados por el ICAC para la formación de los auditores de cuentas. Webinars: https://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/

Día 27 de noviembre de 2023. Cierre contable de 2023 y sus implicaciones fiscales para la auditoría de cuentas. Homologado por el ICAC con 8 horas de formación obligatoria para los auditores inscritos en el ROAC. https://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/novedades-cierre-contable/ 

,

ADEIT OFRECE FINANCIACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE POSTGRADOS.


La disponibilidad económica no debe ser un obstáculo para acceder a la formación de postgrado. Con este objetivo, la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València ha llegado a un acuerdo con diferentes entidades bancarias para facilitar la realización de másteres y diplomas propios de la Universitat y que son gestionados desde ADEIT.