Buscar este blog

jueves, 28 de noviembre de 2024

La modificación del tipo de gravamen del IS para pequeños negocios a partir de 2025, tendrán efectos contables en el cierre de 2024.

 


Tenemos que recordar lo establecido en la NRV 13.ª Impuestos sobre beneficios del PGC, como en la NRV 15.º Impuestos sobre beneficios del PGC Pymes, establecen lo siguiente:

“3. Valoración de los activos y pasivos por impuesto corriente y diferido

Los activos y pasivos por impuesto corriente se valorarán por las cantidades que se espera pagar o recuperar de las autoridades fiscales, de acuerdo con la normativa vigente o aprobada y pendiente de publicación en la fecha de cierre del ejercicio.

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valorarán según los tipos de gravamen esperados en el momento de su reversión, según la normativa que esté vigente o aprobada y pendiente de publicación en la fecha de cierre del ejercicio, y de acuerdo con la forma en que racionalmente se prevea recuperar o pagar el activo o el pasivo.

En su caso, la modificación de la legislación tributaria -en especial la modificación de los tipos de gravamen- y la evolución de la situación económica de la empresa dará lugar a la correspondiente variación en el importe de los pasivos y activos por impuesto diferido”.

Resulta que el pasado día 21 de noviembre de 2024, se aprobó en el Congreso de los Diputados el acuerdo del Gobierno con sus socios parlamentarios sobre la Reforma Fiscal que afectará, entre otras cuestiones, a las microempresas y a las pymes, que verán reducidos sus tipos impositivos a partir de 2025 e irán disminuyendo progresivamente hasta 2029.

Las microempresas serán aquellas que facturen menos de un millón de euros anuales, que actualmente tributan al 23 %, verán reducido su tipo impositivo progresivamente de la siguiente forma:

-          Ejercicio 2025. Los primeros 50.000 euros de beneficios tributarán al 21% y el resto al 22 %.

-          Ejercicios 2026. Los primeros 50.000 euros de beneficios tributaran al 19 % y el resto al 21 %

-          Ejercicio 2027. Los primeros 50.000 euros de beneficios tributaran al 17 % y el resto al 20 %

De otro lado, las Pymes (actualmente se las conoce fiscalmente como Empresas de Dimensión Reducida) serán las que facturen menos de 10 millones de euros, que actualmente tributan al 25 % y su tipo impositivo se verá reducido del modo siguiente:

-          Ejercicio 2025: 24 %

-          Ejercicio 2026: 23 %

-          Ejercicio 2027: 22 %

-          Ejercicio 2028: 21 %

-          Ejercicio 2029: 20 %

El problema contable que se plantea es que las empresas afectadas en el cierre de 2024, tendrán que actualizar sus saldos de activos y pasivos por impeustos diferidos a los nuevos tipos, para lo cual en primer lugar habrá que determinar si nos encontramos ante una microempresa o una Pyme, puesto que los tipos impositivos futuros serán distintos, y en segundo lugar habrá que hacer estimaciones sobre el momento en el que estos activos y pasivos van a revertir, porque los tipos también serán distintos en cada uno de los años siguientes, de modo que no será lo mismo que reviertan en 2025, 2026, 2027, etc. porque los tipos van a cambiar progresivamente.

Todo esto va a generar unos problemas de estimación, que al cierre de cada ejercicio habrá que realizar y ajustar, de tal modo que afectará a la cuenta de resultados de formas positiva o negativa, mediante las cuentas 633 Ajustes negativos en la imposición directa, o 638 Ajustes positivos en la imposición directa.

También podrían afectar al patrimonio neto, en el caso de que el activo o pasivo por efecto impositivo proceda de dicho patrimonio neto, por ejemplo, las diferencias temporarias surgidas por el leasing.

Espero que pueda ser de utilidad.

Un saludo cordial.

Gregorio Labatut Serer

http://gregorio-labatut.blogspot.com.es/

Universidad de Valencia.

Profesor Numerario de la Universidad de Valencia.

 

 

,

sábado, 16 de noviembre de 2024

El Consejo General de Economistas de España se incorpora a la IFAC.

 


El Consejo General de Economistas de España como Miembro de Pleno Derecho a la IFAC, la organización de contables y auditores más importante del mundo.

Se puede ver la noticia PINCHANDO AQUÍ.

Es un orgullo para todos nosotros Economistas, y damos nuestra más sincera enhorabuena al Consejo que gracias a su importante trabajo en el mundo de la contabilidad (a través de Economistas Contables EC) y de la auditoría (a través del Registro de Auditores de Cuentas REA).

Un saludo cordial.

Gregorio Labatut Serer

Profesor Numerario de la Universidad de Valencia.

,

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Mi más sinceras condolencias por todas las personas que lo han perdido todo.

 


Quiero mostrar mi más sinceras condolencias a todos los compatriotas valencianos que se han visto afectados por la DANA. 

En primer lugar mi más sincero pésame para las personas cuyos familiares han perdido la vida. En segundo lugar mi más sinceras condolencias por aquellas personas que lo han perdido todo, un duro golpe económico, pero han conservado la vida. Menos mal, porque ha sido terrible, y sigue siendo horrorosa la situación en la que se encuentran y todos nos encontramos paralizados por esta gran catástrofe.

Las instituciones políticas han reaccionado tarde y mal, esperamos que a partir de ahora (una semana después de la catástrofe) las cosas cambien, porque siguen muchas calles de muchos de nuestros pueblos anegadas y muchas personas que viven soportando ahora los problemas de salud derivados del lodo, del agua, de la basura, etc, que todavía anegan sus calles. No ha sido peor gracias a los voluntarios (entre ellos mi hijo y mi nuera) que se han desplegados en muchos de los pueblos afectados, que con su esfuerzo y solidaridad han hecho que la situación no haya sido mucho peor. La colaboración ciudadana sigue presente, sin descanso, todos los días. Menos mal, mi reconocimiento a todas las personas que por iniciativa propia han estado y siguen estando todos los días intentando limpiar, socorrer, llevar agua, llevar comida, etc. de forma totalmente altruista. Ahí es donde se demuestra la grandeza de un pueblo. Llegan y siguen  llegando con comida, agua, fregonas, escobas, cubos, etc., porque allí no había de nada. Han ayudado, los valencianos, y también han llegado voluntarios de toda España. Lo agradecemos de todo corazón.

Esto hay que solucionarlo con rapidez por parte de las instituciones.

Las instituciones han llegado tarde y mal, pero parece que van a llegar.

Ante una situación de máxima emergencia como está, yo creo que hay que actuar, no hay que esperar a pedir permiso a nadie, hay que actuar, no se puede parar en la puerta, esperando el permiso. Y quien tenga la máxima responsabilidad en la Comunidad y España, deben de actuar, sin esperar a ver si las competencias son de uno o de otro. Hay que actuar y no esperar.

En este sentido, hoy se ha publicado el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la DANA en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, donde se pueden ver la batería de medidas del Estado para intentar paliar, en parte, el dolor de los afectados.

Se puede ver en Medidas tributarias DANA.pdf

También existen ayudas por parte del gobierno autonómico para los afectados por la DANA. Se puede ver en:  https://sede.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=G101532

Finalmente, comentar que el Colegio de Economistas de Valencia. COEV habré sus puertas para que los economistas afectados puedan seguir con su trabajo. Puede verse un resumen en la web del COEV, 

https://www.coev.com/ultima-hora-informacion-y-ayudas-sobre-la-dana

La Junta de Gobierno del COEV ha acordado la exención de la cuota colegial del cuarto trimestre de 2024 (se devuelve) y del primer trimestre de 2025, para aquellos colegiados que se han visto afectados por la DANA.

Para acogerse a esta exención es necesario rellenar este formulario de solicitud indicando las causas.

Muchas gracias al COEV por su labor.

También, desde Primera Lectura, se ha realizado un boletín especial DANA, con un resumen de todas las ayudas existentes en este momento. Se puede ver en: https://www.primeralecturaediciones.com/documentos_diana/boletines/2024/NOVIEMBRE/Boletin_ESPECIAL_DANA_noviembre_2024.pdf

Agradecemos mucho a Primera Lectura este resumen de las ayudas DANA.

De otra parte, la Agencia Tributaria Valenciana abierto un apartado en su página web donde se recopilarán las medidas tributarias y económicas que apruebe la Generalitat, la Administración General del Estado y otras entidades para apoyar a las personas afectadas por la DANA. Se puede ver en: Información afectados DANA 2024 - Generalitat Valenciana

También podemos ver en Asociación de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana:

-          - Actualización de acciones del Gobierno de España. Gestión de la crisis de la DANA. Cloud APAFCV

-          - Guía rápida de reclamación al seguro por daños causados por la DANA. - Cloud APAFCV

-          - Guía rápida de solicitud de ayudas públicas de la GVA. - Cloud APAFCV

Muchas gracias también por su labor de difusión.

 Finalmente, reitero mi mas sinceras condolencias con el dolor de muchos compatriotas valencianos. Y mi más sincero pésame para las personas que han perdido a los seres queridos, que son demasiados. Y lamentablemente serán más, y hay demasiados desaparecidos que hay que encontrar cueste lo que cueste.

Gregorio.

,

ADEIT OFRECE FINANCIACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE POSTGRADOS.


La disponibilidad económica no debe ser un obstáculo para acceder a la formación de postgrado. Con este objetivo, la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València ha llegado a un acuerdo con diferentes entidades bancarias para facilitar la realización de másteres y diplomas propios de la Universitat y que son gestionados desde ADEIT.