
Este trabajo de investigación ha sido realziado por los profesores: ERNESTO JESÚS VERES FERRER. Departamento de Economía Aplicada y GREGORIO LABATUT SERER y JOSÉ POZUELO CAMPILLO. Departamento de Contabilidad de la UNIVERSIDAD DE VALENCIA
RESUMEN:
En la literatura contable son muchos los trabajos que han intentado explicar el posible fracaso empresarial a partir de la información contable y poner de manifiesto la relación entre dicha información y la situación de fracaso. Sin embargo, los resultados obtenidos hasta ahora no son definitivos, en cuanto no existe un mínimo común en todos ellos que permita modelizar el comportamiento de dicho fracaso. Este trabajo pretende constatar, mediante la
definición de un indicador en el que intervengan una gran batería de ratios contables, que efectivamente la información contable ofrece pistas sobre el posible fracaso de la empresa. Al canalizar toda la información de los ratios contables a través de un indicador global y único, puede clasificarse las empresas atendiendo a sus mayores o menores probabilidades de fracaso. La constatación de la no aleatoriedad en la clasificación resultante para una
muestra de empresas confirmará la existencia de esa relación buscada.
Palabras clave: Fracaso empresarial, información contable, ratio contable, PYME.
Puede verse en Revista de Estudios de Economía Aplicada.,
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios que se deseen incorporar tendrán que ser moderados por el propietario del blog.