Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Cuentas Anuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentas Anuales. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2025

Hoy se ha publicado en el BOE los modelos de Cuentas Anuales para el Registro Mercantil.

 


En el BOE de hoy día 3 de junio de 2025 se ha publicado en el BOE la Resolución de 26 de mayo de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, referida a los modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales de los sujetos obligados a su publicación.

Adición informativa en la Certificación de aprobación de las cuentas anuales. Recordar que se publicó el Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial, que permite seguir hasta el cierre del ejercicio iniciado en el año 2025 sin tomar en consideración las pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021 (consecuencia de la pandemia provocada por el COVID) a los solos efectos de la causa de disolución por perdidas (artículo 6 del citado Real Decreto-ley), estableciendo en su disposición adicional primera la posibilidad de reformulación, en el plazo máximo de un mes, de las cuentas anuales, el informe de gestión y la propuesta de aplicación del resultado ya formuladas a la entrada en vigor del Real Decreto-ley, para no tomar en consideración las citadas pérdidas. Puede verse con mayor detalle en “La formulación de Cuentas Anuales del cierre del 2024, se podrá posponer hasta el 9 de mayo de 2025, mediante la reformulación de las mismas.

Según la Resolución, esta última circunstancia, hace conveniente incorporar a la resolución determinadas precisiones de carácter voluntario, para poder reflejar en la documentación contable a depositar en los registros mercantiles la reformulación realizada, en su caso, por los administradores de las sociedades y permitir al mismo tiempo, a través de dicho reflejo, que los registradores mercantiles puedan comprobar el cumplimiento de los plazos legales para el depósito de cuentas y evitar posibles sanciones.

En cualquier caso, las modificaciones que se incluyen en los nuevos modelos, en relación con los anteriores aprobados por la Resolución de 23 de abril de 2024, junto con la Resolución de 8 de mayo de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, según apartado afectado y tipo de modelo, son las siguientes:

 A.1 Cambios en todos los modelos (normal, abreviado y pyme).

 A.1.1 Cambios en la solicitud de presentación en el Registro Mercantil.

 A.1.1.1 Código IRUS.

 Se incluye el identificador registral único de la sociedad (código IRUS).

 A.1.2 Cambios en la hoja de Identificación.

 A.1.2.1 Código IRUS.

 Se incluye el identificador registral único de la sociedad (código IRUS).

 A.1.2.2 Nuevo CNAE para 2025.

 Inclusión del CNAE 2025 a partir del CNAE 2009 vigente para 2024.

 A.1.3 Cambios en los tests de errores.

 Se modifica de voluntario a obligatorio el test relativo a consignar el código CNAE y se incluye como voluntario el reporte del código IRUS.

Se pueden ver PINCHANDO AQUÍ.

Las Cuentas Consolidadas se aprueban mediante Resolución de 26 de mayo de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, referida a los modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales de los sujetos obligados a su publicación.

Finalmente, también hay que tener en cuenta la extensión de plazos establecida para las empresas que se encuentren domiciliadas en los municipios afectados por la DANA, de conformidad al RDL 08/2024. Más información en: “Medidas de carácter mercantil y societario del Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias por daños causados por la DANA del 28 de octubre de 2024.

Un saludo cordial para todos los amables lectores.

Gregorio Labatut Serer

Profesor Honorario de la Universidad de Valencia.

 

,

viernes, 25 de abril de 2025

La formulación de Cuentas Anuales del cierre del 2024, se podrá posponer hasta el 9 de mayo de 2025, mediante la reformulación de las mismas.

 


El Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial, publicado en el BOE del 9 de abril de 2025, además de prorrogar la moratoria contable de la causa de disolución de sociedades del articulo 363.1 e) del Texto Refundido de la Ley de sociedades de capital, para que se aplique también durante el ejercicio 2025 (Véase en “Se prorroga la suspensión de la moratoria de la causa de disolución de sociedades en el ejercicio 2025. Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril”); también hay que comentar lo que se indica en la Disposición adicional primera de la norma, que habla de un plazo extraordinario para la formulación de cuentas anuales, al indicar:

“1. Los administradores de la sociedad que, a la entrada en vigor de este real decreto-ley, (9 de abril) ya hubieran formulado las cuentas anuales, el informe de gestión, que incluirá, cuando proceda, el estado de información no financiera, y la propuesta de aplicación del resultado, así como, en su caso, las cuentas y el informe de gestión consolidados, correspondientes al ejercicio 2024, podrán reformularlas en el plazo máximo de un mes, a contar desde dicha entrada en vigor, tomando en consideración lo establecido en el artículo 6 de este real decreto-ley. (prorroga de la moratoria contable).

En tal caso, la junta general para aprobar las cuentas del ejercicio 2024 se reunirá dentro de los tres meses siguientes a la nueva formulación.

“2. Si la convocatoria de la junta general para aprobar las cuentas del ejercicio 2024 se hubiera publicado antes de la entrada en vigor de este real decreto-ley, y no se hubiera celebrado en dicho momento, el órgano de administración podrá modificar el lugar, la fecha y la hora previstos para celebración de la junta o revocar el acuerdo de convocatoria con una antelación mínima de setenta y dos horas, bien por los procedimientos de convocatoria previstos en los estatutos, bien mediante anuncio publicado en la página web de la sociedad o, si la sociedad no tuviera página web, en el «Boletín Oficial del Registro Mercantil». En caso de revocación del acuerdo de convocatoria, el órgano de administración deberá proceder a efectuar una nueva convocatoria dentro del mes siguiente a la nueva formulación de las cuentas.”

Con lo cual, como resumen, podemos decir que las consecuencias son las siguientes:

1.      Reformulación de Cuentas Anuales. Se prorroga el plazo máximo de reformulación de Cuentas Anuales hasta el 9 de mayo de 2025 de las sociedades que hubieran formulado cuentas anuales el 31 de marzo de 2025. De tal modo que, si las Cuentas Anuales se hubieran formulado el 31 de marzo de 2025, se podrá acordar su reformulación. Esto se ha pensado para aquellos casos en los que la empresa a 31 de diciembre de 2024 estuviese en causa de disolución porque ha finalizado la moratoria contable de no computar las pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021 y hayan formulado cuentas anuales bajo el principio de empresa en liquidación o en su defecto estando en situación de disolución; puedan reformular esas cuentas anuales en función de los establecido en el articulo 6 de esta norma, que prorroga esa moratoria contable para 2025, y en consecuencia el cierre de 31 de diciembre de 2024 puedan seguir aplicando la moratoria contable.

H    Hay que tener en cuenta, dos cosas:

    1. Para que haya reformulación, tiene que existir una formulación previa. Si no existe formulación previa de cuentas, no se puede hablar de reformulación.

    2. Solamente se podrán acoger a esta reformulación, cuando exista un motivo importantísimo que afecte a la imagen fiel de la Compañía, se trata de una situación excepcional y de máxima relevancia, relacionada con el articulo 6 de este Real Decreto-Ley (prórroga de la moratoria contable durante un año más)

2.      Las empresas que se acojan a esta prórroga, también se prorroga el plazo para la aprobación de estas, tres meses después del 9 de mayo de 2025, por lo tanto, se prorroga hasta el 9 de agosto de 2025.

3.   

IMPORTANTE: Esto último no ha sido confirmado por el Registro Mercantil. Pero según el articulo 279 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital: “Artículo 279 Depósito de las cuentas

1.      Dentro del mes siguiente a la aprobación de las cuentas anuales, los administradores de la sociedad presentarán, para su depósito en el Registro Mercantil del domicilio social, ……..”

Por lo tanto, habría que determinar que interpretación hay que dar al término "dentro del mes sigueinte...". ¿se trata de un mes natural de 30 o 31 días, o más bien se trata que dentro del mes siguiente, significa cualquier día hasta el final de mes?

En este sentido podemos ver que el Registro Mercantil, en su web: Registro Mercantil de Barcelona | Cuentas – Depósito, indica: “Las sociedades y empresarios que en virtud de las disposiciones legales estén obligadas a depositar cuentas en el Registro deberán hacerlo dentro del mes siguiente a su aprobación por la Junta General. El cómputo se calculará  conforme a la Resolución de la DGSJFP de 5 junio de 2020. El día final para depositar las cuentas anuales será el ultimo día del mes siguiente a su aprobación. Si el último día fuese festivo, dentro del siguiente día hábil.  Las presentaciones telemáticas que se realicen fuera del horario de oficina se presentarán a las 9.00 horas del día siguiente. No obstante a los efectos del fuera de plazo, las realizadas hasta las 00.00 horas del 31 de julio se considerarán dentro de plazo aunque reglamentariamente se asienten en el Diario del día siguiente.”

Por lo tanto, interpretamos que el último día del mes siguiente sería el 30 de septiembre de 2025.

En esta misma línea, la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe pública, indica en RESOLUCIÓN DE CONSULTA SOBRE INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 40.3 Y 40.5 DEL REAL DECRETO-LEY 8/2020, DE 17 DE MARZO EN RELACION AL PLAZO DE FORMULACIÓN DE CUENTAS ANUALES DE SOCIEDADES DE CAPITAL Y DE DEPÓSITO EN SOCIEDADES NO COTIZADAS, indica: “ En aplicación de estos preceptos, la Dirección General ha considerado que el día final para cumplir con la obligación de llevar a cabo el depósito de las cuentas anuales coincide con el último día del mes siguiente a aquel en que se haya llevado a cabo su aprobación y lo que es más importante, que el cierre del registro se produce si las cuentas no constan depositadas el último día del mes que coincida con el del cierre del ejercicio del año anterior.”

En cuanto al Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial, en la forma que está redactado el tema de la reformulación de Cuentas Anuales, ha suscitado muchas dudas. Pero en nuestra opinión, como el Decreto-ley 4/2025 se publicó el 9 de abril, cuando ya había pasado el plazo máximo de formulación de Cuentas anuales de tres meses desde el cierre (31 de marzo de 2025), y en consecuencia, éstas ya habrían sido formuladas por las empresas, nos podemos encontrar con lo siguiente:

1.      Aquellas empresas que decidan reformular las Cuentas Anuales, en cuyo caso el nuevo plazo de reformulación se extiende hasta el 9 de mayo de 2025, y en consecuencia la aprobación de dichas cuentas se extiende hasta el 9 de agosto de 2025, y el de deposito en el Registro Mercantil hasta el 30 de septiembre de 2025. Pensado para aquellos casos en los que la empresa a 31 de diciembre de 2024 estuviese en causa de disolución porque ha finalizado la moratoria contable de no computar las pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021 y hayan formalizado cuentas anuales bajo el principio de empresa en liquidación, puedan reformular esas cuentas anuales en función de los establecido en el articulo 6 de esta norma, que prorroga esa moratoria contable para 2025, y en consecuencia el cierre de 31 de diciembre de 2024 puedan seguir aplicando la moratoria contable.

2.       Sin embargo para aquellas que no estén incursan en esta circunstancia y no reformulen, no existe extensión de los plazos. .Tampoco, en nuestra opinión para las empresas que todavía no hayan formulado cuentas anuales a la entrada en vigor del Real Decreto-Ley, y cuyos plazos se mantienen y no son modificados.

La verdad es que todo esto se podía haber redactado mucho mejor, y haber aclarado que para aquellas que no decidan reformular, también se alargarían los plazos. O todavía mejor, publicar esta norma antes del 31 de marzo de 2025. Pero no ha sido así, creando de este modo un mar de confusiones.

Todo esto son plazos máximos lógicamente.

Espero que haya sido útil.

Un saludo cordial.

Gregorio Labatut Serer

Profesor Numerario de la Universidad de Valencia.

 

,

jueves, 3 de octubre de 2024

Nuevos límites para la formulación de Cuentas Anuales.

 


La Unión Europea modificó y actualizó los límites para considerar una empresa pequeña, mediana, o normal mediante la Directiva Delegada (UE) 2023/2775 de la Comisión, de 17 de octubre de 2023, por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al ajuste de los criterios de tamaño de las empresas o grupos de tamaño micro, pequeño, mediano y grande.

Se puede ver en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2023-81879

Para su actualización en España, se publicó el 12 de abril de 2024 el Anteproyecto de Ley xx/202X, de XX de XXXX, por la que se modifican los criterios de tamaño de las empresas o grupos de empresas a efectos de información corporativa.

Se puede ver en: https://portal.mineco.gob.es/es-es/ministerio/participacionpublica/audienciapublica/Paginas/Anteproyecto-Ley-modifican-criterios-informacion-corporativa.aspx

A continuación vamos a simplificar con cuadros los límites actuales y los nuevos límites, que Los nuevos límites se aplicarán a todos los ejercicios a computar en el primero que se cierre con posterioridad a la fecha de publicación en el BOE.

Modificación del artículo 257 del Texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio (LA LEY 14030/2010).                                                                  

Balance y Memoria abreviados                            

              Límites anteriores                        Nuevos límites

Activo neto        4.000.000                         5.000.000

Cifra negocios   8.000.000                         10.000.000

Número empleados      50                        50

                                         

Cuenta de Pérdidas y Ganancias abreviada.                                  

              Límites anteriores                        Nuevos límites

Activo neto        11.400.000                      11.400.000

Cifra negocios   22.800.000                      22.800.000

Número empleados      250                      250

                                         

                                         

Modificación del artículo 3 de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas (LEY 11987/2015) para las definiciones de entidades pequeñas y de entidades medianas:                                

                                         

Entidades pequeñas                                 

              Límites anteriores                        Nuevos límites

Activo neto        4.000.000                         5.000.000

Cifra negocios   8.000.000                         10.000.000

Número empleados      50                        50

                                         

Entidades medianas.                                

              Límites anteriores                        Nuevos límites

Activo neto        4 M. a 20 M.                    5 M. a 25 M.

Cifra negocios   8 M. a 40 M.                    10 M. a 50 M.

Número empleados      50 a 250                           50 A 250

                                         

Se mantienen los límites para la auditoría obligatoria de cuentas.    

Estamos a la espera de su aprobación, que veremos cuando se produce, porque como todo el mundo sabe, en estos momentos el Gobierno está muy preocupado por otros temas.       

Un saludo cordial.

Gregorio Labatut Serer

Profesor Honorario de la Universidad de Valencia           ,

miércoles, 8 de mayo de 2024

Se publican los modelos de Cuentas Anuales para el depósito en el Registro Mercantil.

 


Hoy se han publicado en el BOE los nuevos modelos de Cuentas Anuales para su presentación en el Registro Mercantil.

Podemos ver los modelos en:

-          Modelos normales, abreviados y de pymes. Resolución de 23 de abril de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, referida a los modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales de los sujetos obligados a su publicación. https://www.boe.es/boe/dias/2024/05/08/pdfs/BOE-A-2024-9151.pdf

Modelo Cuentas Consolidadas. Resolución de 23 de abril de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, referida a los modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales consolidadas de los sujetos obligados a su publicación. https://www.boe.es/boe/dias/2024/05/08/pdfs/BOE-A-2024-9150.pdf

Un  saludo cordial.

Gregorio Labatut Serer

Profesor Titular Universidad de Valencia

,

martes, 19 de marzo de 2024

Elaboración Cuentas Anuales 2023

 


Organizado por Ediciones Primera Lectura, el próximo día 26 de marzo de 2024 el profesor Gregorio Labatut Serer impartirá un curso sobre Elaboración de Cuentas Anuales 2023.

El curso tiene como objetivo analizar, repasar y concretar todos los aspectos, datos y elementos a tener en cuenta para cerrar el ejercicio 2023, revisando las novedades legislativas, en los ámbitos fiscal y contable de aplicación, a fin de poder reflejarlo adecuadamente en las cuentas anuales 2023 y prever sus efectos en el próximo depósito de CCAA.

Programa

  1. Obligaciones contables cierre 2023. Plazos formulación y aprobación, sociedades inactivas. Responsabilidad de los administradores y delito contable.
  2. Reformulación de Cuentas Anuales.
  3. Operaciones principales del cierre 2023: Tesorería, partidas en moneda extranjera, inventarios, corte operaciones, inmovilizado, subvenciones, arrendamientos, regularizaciones, reclasificaciones, determinación del resultado antes de impuestos, arrendamientos, amortizaciones, deterioros, etc.
  4. Operaciones más problemáticas con posibles repercusiones fiscales: Hechos posteriores, deterioros, amortizaciones, periodificación de ingresos y gastos, gastos e ingresos de ejercicios anteriores, estimaciones, existencia de pasivos ficticios, cuentas corrientes con socios y administradores y subvenciones de los socios y tratamiento de operaciones con empresas del grupo.
  5. Presentación de CCAA. en el Registro Mercantil
  6. Software de doble uso
  7. Canal de denuncias
  8. Actualización al nuevo tipo de gravamen 23 %

Más información en:

https://primeralecturaediciones.com/cursos/curso-elaboracion-cuentas-anuales-2023/

Os esperamos.

Un saludo cordial.

Gregorio Labatut Serer

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

 

,

sábado, 9 de marzo de 2024

Elaboración Cuentas Anuales 2023

 


Organizado por la Sección de Toledo del Colegio de Economistas de Madrid, el próximo día 20 de marzo de 2024 el profesor Gregorio Labatut Serer impartirá una sesión sobre la Elaboración de las Cuentas Anuales de 2023.

El curso tiene como objetivo analizar, repasar y concretar todos los aspectos, datos y elementos a tener en cuenta para cerrar el ejercicio 2023, revisando las novedades legislativas, en los ámbitos fiscal y contable de aplicación, a fin de poder reflejarlo adecuadamente en las cuentas anuales 2023 y prever sus efectos en el próximo depósito de CCAA.

Programa

  1. Obligaciones contables cierre 2023. Plazos formulación y aprobación, sociedades inactivas. Responsabilidad de los administradores y delito contable.
  2. Reformulación de Cuentas Anuales.
  3. Operaciones principales del cierre 2023: Tesorería, partidas en moneda extranjera, inventarios, corte operaciones, inmovilizado, subvenciones, arrendamientos, regularizaciones, reclasificaciones, determinación del resultado antes de impuestos, arrendamientos, amortizaciones, deterioros, etc.
  4. Operaciones más problemáticas con posibles repercusiones fiscales: Hechos posteriores, deterioros, amortizaciones, periodificación de ingresos y gastos, gastos e ingresos de ejercicios anteriores, estimaciones, existencia de pasivos ficticios, cuentas corrientes con socios y administradores y subvenciones de los socios y tratamiento de operaciones con empresas del grupo.
  5. Presentación de CCAA. en el Registro Mercantil
  6. Software de doble uso
  7. Canal de denuncias
  8. Actualización al nuevo tipo de gravamen 23 %
Os esperamos.
Un saludo cordial.
Gregorio Labatut Serer
Profesor Titular Universidad de Valencia.
,

miércoles, 31 de mayo de 2023

Ayer se publicaron en el BOE los nuevos modelos de Cuentas Anuales del Registro Mercantil.

 


Efectivamente, en el BOE de ayer 30 de mayo de 2023 se publicaron los nuevos modelos de Cuentas Anuales para su depósito en el Registro Mercantil.

Se publicaron los modelos de:

-          Cuentas Anuales individuales.

-          Cuentas Anuales consolidadas.

En cuanto a las Cuentas Anuales individuales, hay dos cambios importantes:

1.       Desaparece definitivamente la hoja Covid-19

2.       Se solicita información sobre el Titular Real de acuerdo con la Directiva UE 2018/843. Por lo que se amplía sensiblemente la información a proporcionar. Hojas TR. Existen 10 horas. Hay que verlo con mucho cuidado. Hay una grabación sobre su confección que puede verse en: (16) Cumplimentación de la declaración de identificación del titular real por Luis Fernández del Pozo - YouTube

 -   Información medioambiental. Hoja IMA

Un saludo cordial para todos los amables lectores.

Gregorio Labatut Serer

 Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Director de los siguientes títulos propios de la Fundación Universidad Empresa ADEIT de la Universidad de Valencia Curso 2023/2024:

Diploma de Especialización en Auditoría de Cuentas. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/auditoria-cuentas/datos_generales.htm

https://youtu.be/p2uIKH0spXA

Diploma de Especialización en Experto Contable con ERP. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Homologado para el acceso al Registro de Experto Contables-REC. También ha conseguido la máxima puntuación para el Registro de Expertos contables de AECE y AECA. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/experto-contable/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=xhO1WE5c-To

https://www.youtube.com/watch?v=j2VKx2SB70w

Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/gestion-financiera-pyme/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=AW9QcBadVp8

https://www.youtube.com/watch?v=cCv0h8W7Igw

 MICROCREDENCIAL UNIVERDITARIA EN TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANES DE VIABILIDAD. Online. Homologado por el ICAC como formación obligatoria acceso al ROAC. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/23127110/datos_generales.htm

,

viernes, 26 de mayo de 2023

Elaboración de CCAA 2022. Especial mención a la Memoria.

 


Organizado por el Colegio de Economistas de Madrid (Sección Ciudad Real), el próximo día 2 de junio de 2023 tendrá lugar una sesión sobre Elaboración de Cuentas Anuales. Especial mención a la Memoria.

Para realizar correctamente la elaboración de Cuentas Anuales del 2022, hay que tener un conocimiento tanto de las operaciones habituales realizadas por la empresa, como todas aquellas novedades que ha ido publicado el ICAC para el ejercicio de 2022.

Durante el ejercicio 2021 y 2022 el ICAC ha ido evacuando diversas consultas que se le han realizado sobre contabilidad. Durante la sesión se desarrollarán con casos práctico todos estos contenidos. Todo ello, tendrá transcendencia fiscal contable y fiscal.

En el curso se analizarán con detalle estas operaciones mediante casos prácticos, ya que el responsable de contabilidad, asesor fiscal, auditor de cuentas, etc, debe ser conocedor de las mismas para la correcta elaboración de las CC.AA de 2022 teniendo en cuenta sus consecuencias fiscales.

También, en el curso se tratará de forma practica la información financiera que debe ofrecer la memoria como consecuencia de los requerimientos de información del PGC y en PGC PYMES, así como la información de carácter tributario a consignar en la memoria modelo pymes/abreviada y modelo normal, con la finalidad entre otras de no tener contingencias en la comprobación de la liquidación del IS por los incentivos fiscales u operaciones especificas aplicadas, para salvar la responsabilidad de los administradores.

Programa:

1.       Obligaciones contables cierre 2022. Plazos formulación y aprobación cierre 2022, sociedades inactivas. Responsabilidad de los administradores y delito contable.

2.       Operaciones principales que se pueden producir en el ejercicio: Tesorería, partidas en moneda extranjera, inventarios, corte operaciones, inmovilizado, subvenciones, arrendamientos, regularizaciones, reclasificaciones, determinación del resultado antes de impuestos.

3.       Operaciones más problemáticas con posibles repercusiones fiscales: Hechos posteriores, deterioros, amortizaciones, periodificación de ingresos y gastos, gastos e ingresos de ejercicios anteriores, estimaciones, existencia de pasivos ficticios, cuentas corrientes con socios y administradores y subvenciones de los socios y tratamiento de operaciones con empresas del grupo.

4.       Contenido de las principales consultas del ICAC sobre contabilidad durante 2022.

5.       Causa de disolución de la sociedad y responsabilidad de los administradores.

6.       Cuestiones importantes a incluir en los modelos de Memoria:

a.       La elaboración de la memoria modelo pymes, abreviado y modelo normal del PGC.

b.       La dotación e información en la memoria de la reserva de capitalización y la reserva de nivelación de bases imponibles.

c.       Información en relación a las deducciones y otros créditos de impuesto aplicadas o pendientes de aplicar en 2022.

d.       información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el periodo medio de pagos a proveedores en operaciones comerciales, tras la publicación en el BOE de la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.  Importancia en sociedades que perciben subvenciones (Modificación Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones)

e.       Información en la memoria en operaciones de reestructuración empresarial. fusiones, escisiones, canje de valores, etc.

f.        Información conveniente a proporcionar para evitar contingencias de tipo fiscal.

 Os esperamos en Ciudad Real.

Saludos

Gregorio Labatut Serer

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Director de los siguientes títulos propios de la Fundación Universidad Empresa ADEIT de la Universidad de Valencia Curso 2023/2024:

Diploma de Especialización en Auditoría de Cuentas. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/auditoria-cuentas/datos_generales.htm

https://youtu.be/p2uIKH0spXA

Diploma de Especialización en Experto Contable con ERP. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Homologado para el acceso al Registro de Experto Contables-REC. También ha conseguido la máxima puntuación para el Registro de Expertos contables de AECE y AECA. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/experto-contable/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=xhO1WE5c-To

https://www.youtube.com/watch?v=j2VKx2SB70w

Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/gestion-financiera-pyme/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=AW9QcBadVp8

https://www.youtube.com/watch?v=cCv0h8W7Igw

MICROCREDENCIAL UNIVERDITARIA EN TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANES DE VIABILIDAD. Online. Homologado por el ICAC como formación obligatoria acceso al ROAC. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/23127110/datos_generales.htm

 


,

miércoles, 24 de mayo de 2023

Elaboración de CCAA 2022. Especial mención a la Memoria.

 


Organizado por el Colegio de Economistas de Madrid (Sección Toledo), el próximo día 30 de mayo el profesor Gregorio Labatut Serer impartirá un sesión sobre Elaboración Cuentas Anuales 2022. Especial mención a la Memoria.

 Para realizar correctamente la elaboración de Cuentas Anuales del 2022, hay que tener un conocimiento tanto de las operaciones habituales realizadas por la empresa, como todas aquellas novedades que ha ido publicado el ICAC para el ejercicio de 2022.

Durante el ejercicio 2021 y 2022 el ICAC ha ido evacuando diversas consultas que se le han realizado sobre contabilidad. Durante la sesión se desarrollarán con casos práctico todos estos contenidos. Todo ello, tendrá transcendencia fiscal contable y fiscal.

En el curso se analizarán con detalle estas operaciones mediante casos prácticos, ya que el responsable de contabilidad, asesor fiscal, auditor de cuentas, etc, debe ser conocedor de las mismas para la correcta elaboración de las CC.AA de 2022 teniendo en cuenta sus consecuencias fiscales.

También, en el curso se tratará de forma practica la información financiera que debe ofrecer la memoria como consecuencia de los requerimientos de información del PGC y en PGC PYMES, así como la información de carácter tributario a consignar en la memoria modelo pymes/abreviada y modelo normal, con la finalidad entre otras de no tener contingencias en la comprobación de la liquidación del IS por los incentivos fiscales u operaciones especificas aplicadas, para salvar la responsabilidad de los administradores.

Programa:

1.       Obligaciones contables cierre 2022. Plazos formulación y aprobación cierre 2022, sociedades inactivas. Responsabilidad de los administradores y delito contable.

2.       Operaciones principales que se pueden producir en el ejercicio: Tesorería, partidas en moneda extranjera, inventarios, corte operaciones, inmovilizado, subvenciones, arrendamientos, regularizaciones, reclasificaciones, determinación del resultado antes de impuestos.

3.       Operaciones más problemáticas con posibles repercusiones fiscales: Hechos posteriores, deterioros, amortizaciones, periodificación de ingresos y gastos, gastos e ingresos de ejercicios anteriores, estimaciones, existencia de pasivos ficticios, cuentas corrientes con socios y administradores y subvenciones de los socios y tratamiento de operaciones con empresas del grupo.

4.       Contenido de las principales consultas del ICAC sobre contabilidad durante 2022.

5.       Causa de disolución de la sociedad y responsabilidad de los administradores.

6.       Cuestiones importantes a incluir en los modelos de Memoria:

a.       La elaboración de la memoria modelo pymes, abreviado y modelo normal del PGC.

b.       La dotación e información en la memoria de la reserva de capitalización y la reserva de nivelación de bases imponibles.

c.       Información en relación a las deducciones y otros créditos de impuesto aplicadas o pendientes de aplicar en 2022.

d.       información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el periodo medio de pagos a proveedores en operaciones comerciales, tras la publicación en el BOE de la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.  Importancia en sociedades que perciben subvenciones (Modificación Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones)

e.       Información en la memoria en operaciones de reestructuración empresarial. fusiones, escisiones, canje de valores, etc.

f.        Información conveniente a proporcionar para evitar contingencias de tipo fiscal.

 Más información en: 

https://www.cemad.es/wp-content/uploads/2023/04/Elab.-CCAA-y-Mem.-2022-may30.pdf

Os esperamos. Un saludo cordial.

Gregorio Labatut Serer


,

sábado, 20 de mayo de 2023

Elaboración de CCAA 2022. Especial mención a la Memoria.

 


Organizado por el Col.legi d´Economistes de Catalunya, el próximo día 25 de mayo de 2023 el profesor Gregorio Labatut Serer impartirá una sesión con el título Elaboración de CCAA 2022. Especial mención a la Memoria.

Para realizar correctamente la elaboración de Cuentas Anuales del 2022, hay que tener un conocimiento tanto de las operaciones habituales realizadas por la empresa, como todas aquellas novedades que ha ido publicado el ICAC para el ejercicio de 2022.

Durante el ejercicio 2021 y 2022 el ICAC ha ido evacuando diversas consultas que se le han realizado sobre contabilidad. Durante la sesión se desarrollarán con casos práctico todos estos contenidos. Todo ello, tendrá transcendencia fiscal contable y fiscal.

En el curso se analizarán con detalle estas operaciones mediante casos prácticos, ya que el responsable de contabilidad, asesor fiscal, auditor de cuentas, etc, debe ser conocedor de las mismas para la correcta elaboración de las CC.AA de 2022 teniendo en cuenta sus consecuencias fiscales.

También, en el curso se tratará de forma practica la información financiera que debe ofrecer la memoria como consecuencia de los requerimientos de información del PGC y en PGC PYMES, así como la información de carácter tributario a consignar en la memoria modelo pymes/abreviada y modelo normal, con la finalidad entre otras de no tener contingencias en la comprobación de la liquidación del IS por los incentivos fiscales u operaciones especificas aplicadas, para salvar la responsabilidad de los administradores.

Programa:

1.       Obligaciones contables cierre 2022. Plazos formulación y aprobación cierre 2022, sociedades inactivas. Responsabilidad de los administradores y delito contable.

2.       Operaciones principales que se pueden producir en el ejercicio: Tesorería, partidas en moneda extranjera, inventarios, corte operaciones, inmovilizado, subvenciones, arrendamientos, regularizaciones, reclasificaciones, determinación del resultado antes de impuestos.

3.       Operaciones más problemáticas con posibles repercusiones fiscales: Hechos posteriores, deterioros, amortizaciones, periodificación de ingresos y gastos, gastos e ingresos de ejercicios anteriores, estimaciones, existencia de pasivos ficticios, cuentas corrientes con socios y administradores y subvenciones de los socios y tratamiento de operaciones con empresas del grupo.

4.       Contenido de las principales consultas del ICAC sobre contabilidad durante 2022.

5.       Causa de disolución de la sociedad y responsabilidad de los administradores.

6.       Cuestiones importantes a incluir en los modelos de Memoria:

a.       La elaboración de la memoria modelo pymes, abreviado y modelo normal del PGC.

b.       La dotación e información en la memoria de la reserva de capitalización y la reserva de nivelación de bases imponibles.

c.       Información en relación a las deducciones y otros créditos de impuesto aplicadas o pendientes de aplicar en 2022.

d.       información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el periodo medio de pagos a proveedores en operaciones comerciales, tras la publicación en el BOE de la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.  Importancia en sociedades que perciben subvenciones (Modificación Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones)

e.       Información en la memoria en operaciones de reestructuración empresarial. fusiones, escisiones, canje de valores, etc.

f.        Información conveniente a proporcionar para evitar contingencias de tipo fiscal.

Más información en: https://www.coleconomistes.cat/Eventos/wf_curso.aspx?IdMenu=d94ff862-99b6-463b-bde4-de56a1789838&Cod=16674&Idioma=ca-ES

Os esperamos. Un saludo cordial para todos los amables lectores.

Gregorio Labatut Serer

 Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Director de los siguientes títulos propios de la Fundación Universidad Empresa ADEIT de la Universidad de Valencia Curso 2023/2024:

Diploma de Especialización en Auditoría de Cuentas. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/auditoria-cuentas/datos_generales.htm

https://youtu.be/p2uIKH0spXA

Diploma de Especialización en Experto Contable con ERP. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Homologado para el acceso al Registro de Experto Contables-REC. También ha conseguido la máxima puntuación para el Registro de Expertos contables de AECE y AECA. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/experto-contable/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=xhO1WE5c-To

https://www.youtube.com/watch?v=j2VKx2SB70w

Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/gestion-financiera-pyme/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=AW9QcBadVp8

https://www.youtube.com/watch?v=cCv0h8W7Igw

MICROCREDENCIAL UNIVERDITARIA EN TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANES DE VIABILIDAD. Online. Homologado por el ICAC como formación obligatoria acceso al ROAC. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/23127110/datos_generales.htm

 

 

,

viernes, 19 de mayo de 2023

Elaboración de CCAA 2022. Especial mención a la Memoria.

 


Organizado por el Colegio de Economistas de Baleares el próximo día 24 de mayo de 2023, el profesor Gregorio Labatut Serer impartirá un webinar sobre Elaboración de CCAA 2022. Especial mención a la Memoria.

Para realizar correctamente la elaboración de Cuentas Anuales del 2022, hay que tener un conocimiento tanto de las operaciones habituales realizadas por la empresa, como todas aquellas novedades que ha ido publicado el ICAC para el ejercicio de 2022.

Durante el ejercicio 2021 y 2022 el ICAC ha ido evacuando diversas consultas que se le han realizado sobre contabilidad. Durante la sesión se desarrollarán con casos práctico todos estos contenidos. Todo ello, tendrá transcendencia fiscal contable y fiscal.

En el curso se analizarán con detalle estas operaciones mediante casos prácticos, ya que el responsable de contabilidad, asesor fiscal, auditor de cuentas, etc, debe ser conocedor de las mismas para la correcta elaboración de las CC.AA de 2022 teniendo en cuenta sus consecuencias fiscales.

También, en el curso se tratará de forma practica la información financiera que debe ofrecer la memoria como consecuencia de los requerimientos de información del PGC y en PGC PYMES, así como la información de carácter tributario a consignar en la memoria modelo pymes/abreviada y modelo normal, con la finalidad entre otras de no tener contingencias en la comprobación de la liquidación del IS por los incentivos fiscales u operaciones especificas aplicadas, para salvar la responsabilidad de los administradores.

Programa:

1.       Obligaciones contables cierre 2022. Plazos formulación y aprobación cierre 2022, sociedades inactivas. Responsabilidad de los administradores y delito contable.

2.       Operaciones principales que se pueden producir en el ejercicio: Tesorería, partidas en moneda extranjera, inventarios, corte operaciones, inmovilizado, subvenciones, arrendamientos, regularizaciones, reclasificaciones, determinación del resultado antes de impuestos.

3.       Operaciones más problemáticas con posibles repercusiones fiscales: Hechos posteriores, deterioros, amortizaciones, periodificación de ingresos y gastos, gastos e ingresos de ejercicios anteriores, estimaciones, existencia de pasivos ficticios, cuentas corrientes con socios y administradores y subvenciones de los socios y tratamiento de operaciones con empresas del grupo.

4.       Contenido de las principales consultas del ICAC sobre contabilidad durante 2022.

5.       Causa de disolución de la sociedad y responsabilidad de los administradores.

6.       Cuestiones importantes a incluir en los modelos de Memoria:

a.       La elaboración de la memoria modelo pymes, abreviado y modelo normal del PGC.

b.       La dotación e información en la memoria de la reserva de capitalización y la reserva de nivelación de bases imponibles.

c.       Información en relación a las deducciones y otros créditos de impuesto aplicadas o pendientes de aplicar en 2022.

d.       información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el periodo medio de pagos a proveedores en operaciones comerciales, tras la publicación en el BOE de la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.  Importancia en sociedades que perciben subvenciones (Modificación Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones)

e.       Información en la memoria en operaciones de reestructuración empresarial. fusiones, escisiones, canje de valores, etc.

f.        Información conveniente a proporcionar para evitar contingencias de tipo fiscal.

Más información en:

http://economistes.org/eventos/streaming-cuentas-anuales-2022-memoria-e-informe-de-gestion/

Os esperamos.

Un saludo cordial.

Gregorio Labatut Serer

 Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Director de los siguientes títulos propios de la Fundación Universidad Empresa ADEIT de la Universidad de Valencia Curso 2023/2024:

Diploma de Especialización en Auditoría de Cuentas. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/auditoria-cuentas/datos_generales.htm

https://youtu.be/p2uIKH0spXA

Diploma de Especialización en Experto Contable con ERP. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Homologado para el acceso al Registro de Experto Contables-REC. También ha conseguido la máxima puntuación para el Registro de Expertos contables de AECE y AECA. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/experto-contable/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=xhO1WE5c-To

https://www.youtube.com/watch?v=j2VKx2SB70w

Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/gestion-financiera-pyme/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=AW9QcBadVp8

https://www.youtube.com/watch?v=cCv0h8W7Igw

 

MICROCREDENCIAL UNIVERDITARIA EN TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANES DE VIABILIDAD. Online. Homologado por el ICAC como formación obligatoria acceso al ROAC. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/23127110/datos_generales.htm

 

,

ADEIT OFRECE FINANCIACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE POSTGRADOS.


La disponibilidad económica no debe ser un obstáculo para acceder a la formación de postgrado. Con este objetivo, la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València ha llegado a un acuerdo con diferentes entidades bancarias para facilitar la realización de másteres y diplomas propios de la Universitat y que son gestionados desde ADEIT.