Blog sobre Economía de empresa: Contabilidad, Auditoría, fiscalidad, finanzas y valoración de la empresa y Prevención del Blanqueo de Capitales.
Páginas
- Principal
- Comentarios contables y fiscales
- Prevención de Blanqueo de Capitales
- Curriculum vitae abreviado
- Docencia
- Investigación
- Libros recomendados
- Direcciones de interés
- Aplicación práctica de las consultas del ICAC
- Aplicación práctica de la Resolución del ICAC sobre inmovilizado material e inversiones inmobiliarias.
- Aplicación práctica de la Resolución del ICAC sobre inmovilizado intangible.
- CURSOS DE FOMACIÓN ON LINE
Buscar este blog
domingo, 28 de febrero de 2010
Newsletter “Actualidad Contable de AECA.Novedades y práctica sobre el PGC 2007 y las NIIF”
En este trabajo se pone de manifiesto con un caso práctico el tema del deterioro de las inversiones inmobiliarias y las existencias, regulado por el ICAC en su consulta núm. 7
del BOICAC número 80/diciembre 2009. También, con caracter general, se consideran vigentes los criterios para contabilizar el deterioro de las existencias y de las inversiones inmobiliarias incluidas en las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a Empresas Inmobiliarias……y de la Resolución de 9 de mayo de 2000 del Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (RICAC…….)”, aunqu con algunas particularidas en el concepto de Valor neto de realización.
Puede verse este trabajo en Newsletter “Actualidad Contable de AECA,
Publicado el nuevo documento de AECA sobre el impuesto sobre Beneficios.
viernes, 26 de febrero de 2010
Con gran afluencia de colegiados se celebró la jornada sobre operaciones vinculadas
El pasado día 23 de febrero, D. José Ramón Vila Gimeno (Técnico de Hacienda) y el profesor Gregorio Labatut Serer impartieron una jornada de trabajo con el título "Operaciones vinculadas. Ajustes al cierre del ejercicio".
Con gran afluencia de asistentes se celebró el curso sobre el cirre contable y el impuesto sobre sociedades
PONENTES: D. GREGORIO LABATUT SERER, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Profesor Titular de Universidad, de Contabilidad Financiera en la Facultad de Economía y Consultor Contable de la Asociación y D. ANTONIO MARTÍNEZ ALFONSO, Administrador de la Administración de la A.E.A.T. de Catarroja.LUGAR: Salón de Actos de la Asociación, sito en Avda, del Cid, 2 - 7º A (VALENCIA)FECHA: 22 de Febrero, 25 de Febrero, 2 de Marzo y 3 de Marzo de 2010
Más información en Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la C.V. Cursos.
domingo, 21 de febrero de 2010
EL PROXIMO DÍA 24 DE FEBRERO EL PROFESOR GREGORIO LABATUT IMPARTIRA UN TALLER SOBRE EL CIERRE FISCAL Y CONTABLE
de la información obligatoria a incluir en los nuevos formatos de las Cuentas Anuales.
Es decir, desde el punto de vista contable del cierre del 2009, se deben tratar las diferencias principales con las normas fiscales, determinando la Base Imponible del Impuesto
sobre Sociedades.
Por otro lado, a partir del 1 de enero de 2008, todas las empresas tuvieron que adaptar su contabilidad a los contenidos del Nuevo Plan General de Contabilidad y adaptarse a
la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea. Lógicamente esta adaptación va a seguir teniendo efectos conflictivos en el cierre contable y fiscal de 2009, pues existen diversos puntos en los que el ICAC ya se ha pronunciado en sus consultas, pero que entrañan cierta dificultad, por lo que las de mayor calado serán desmenuzadas en el taller, por ejemplo: las referentes al registro del impuesto sobre sociedades según la nueva metodología del balance, inversiones inmobiliarias, reserva para el fondo de comercio, derechos de uso, adaptaciones sectoriales: Inmobiliarias,
constructoras, fundaciones, etc.
Más información en ADEIT,
CURSO PRÁCTICO SOBRE EL CIERRE CONTABLE Y EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES.
LUGAR: Salón de Actos de la Asociación, sito en Avda, del Cid, 2 - 7º A (VALENCIA)
FECHA: 22 de Febrero, 25 de Febrero, 2 de Marzo y 3 de Marzo de 2010
sábado, 20 de febrero de 2010
LOS NUEVO TIPOS IMPOSITIVOS EN EL IVA.
Efectivamente, a partir del 1 de Julio de 2010, las operaciones gravadas con el IVA, se le aplicarán los siguientes tipos impositivos:
1.- IVA general: pasará de 16% a 18%. Es el tipo impositivo general y se aplica a la mayoría de los productos y servicios: ropa, calzado, mobiliario, electrodomesticos, bricolaje, tabaco, bebidas alcohólicas …
2.- IVA reducido: pasará del 7% a 8%. Aunque la lista es muy larga, los principales bienes y servicios a los que no aplica este tipo son los alimentos no incluidos en el IVA súper reducido, transporte de viajeros; servicios de hostelería; entradas a espectáculos; servicios funerarios; peluquerías; dentistas; edificios, viviendas y y complementos para el diagnóstico o alivio de enfermedades.
3.- IVA superreducido: inalterado en el 4%. Se gravan con este IVA bienes y servicios calificados como de primera necesidad: pan, leche, quesos, huevos, verduras, frutas, hortalizas y tubérculos naturales, que no hayan sido modificados de ninguna forma. También se aplica este tipo de IVA a libros, periódicos y revistas no publicitarios; medicamentos de uso humano; sillas de ruedas para minusválidos y prótesis y Viviendas de Protección Oficial (VPO).
Puede verse mayor detalle en preguntas frecuentes.,
jueves, 18 de febrero de 2010
Sigue la polemica sobre la valoración de El Corte Inglés
viernes, 12 de febrero de 2010
Revista de Estudios de Economía Aplicada.
Este trabajo de investigación ha sido realziado por los profesores: ERNESTO JESÚS VERES FERRER. Departamento de Economía Aplicada y GREGORIO LABATUT SERER y JOSÉ POZUELO CAMPILLO. Departamento de Contabilidad de la UNIVERSIDAD DE VALENCIA
RESUMEN:
En la literatura contable son muchos los trabajos que han intentado explicar el posible fracaso empresarial a partir de la información contable y poner de manifiesto la relación entre dicha información y la situación de fracaso. Sin embargo, los resultados obtenidos hasta ahora no son definitivos, en cuanto no existe un mínimo común en todos ellos que permita modelizar el comportamiento de dicho fracaso. Este trabajo pretende constatar, mediante la
definición de un indicador en el que intervengan una gran batería de ratios contables, que efectivamente la información contable ofrece pistas sobre el posible fracaso de la empresa. Al canalizar toda la información de los ratios contables a través de un indicador global y único, puede clasificarse las empresas atendiendo a sus mayores o menores probabilidades de fracaso. La constatación de la no aleatoriedad en la clasificación resultante para una
muestra de empresas confirmará la existencia de esa relación buscada.
Palabras clave: Fracaso empresarial, información contable, ratio contable, PYME.
Puede verse en Revista de Estudios de Economía Aplicada.,
jueves, 4 de febrero de 2010
TODAVIA ESTAS A TIEMPO DE MEJORAR TU FORMACIÓN.
http://www.formacionpostgrado.com/ListadoCursos.php?IDAREA=35
Presentación:
Resulta obvio el peso específico que las Pymes representan en el tejido empresarial de cualquier país económicamente desarrollado, como lo demuestra el hecho de suponer prácticamente el 99% de las empresas.
No obstante, también resulta notable la elevada tasa de mortalidad que presenta este tipo de empresas, pues el 35% de ellas quiebra antes de alcanzar los cinco años de vida empresarial.Entre las causas de quiebra, cabe destacar la inadecuada gestión como consecuencia de una falta de cultura financiera.
Lamentablemente, demasiadas ideas de negocio excelentes se enfrentan a un estrangulamiento financiero cuando la empresa adquiere cierto tamaño que, inevitablemente, requiere de una gestión profesional.Por todo ello, consideramos que la Pyme necesita de una gestión profesional temprana que le ayude a salvar los escollos propios de su tamaño y garantice su continuidad y crecimiento.
2).- DIPLOMA DE ESPECIALIZACION PROFESIONALUNIVERSITARIO EN EXPERTO CONTABLE. A distancia (1ªEDICION).Codigo9123210.
http://www.formacionpostgrado.com/ListadoCursos.php?IDAREA=35
Según un informe elaborado por el departamento de Formación del sindicato CSIF “formarse como auxiliar de enfermería o realizar cursos de contabilidad pueden resultar especialmente útiles para encontrar trabajo, pues los sectores de la sanidad y el administrativo son los que más ofertas de trabajo ofrecen”[1]
Para atender la creciente demanda de expertos contables, este curso está dirigido a todas aquellas personas que, sin tener conocimientos previos, deseen especializarse en el área contable, así como a las que necesiten reciclarse y ampliar o adaptar sus conocimientos contables al nuevo Plan General de Contabilidad.
El curso se compone de todas y cada una de las materias que requiere conocer el profesional contable y en su desarrollo se realizará un itinerario que abarcará las áreas contable y fiscal. Para completar estos temas, se tratará también la consolidación, los costes empresariales, la auditoría y el análisis contable.
Además, teniendo en cuenta el cambio sustancial que se ha producido en el nuevo Plan General de Contabilidad, pues se ha sustituido la base jurídica por la financiera, el curso se completa con un módulo de matemáticas financieras que permitirá entender la nueva esencia financiera del nuevo Plan General de Contabilidad.
En definitiva, el objetivo del curso es formar, desde una perspectiva eminentemente práctica, a profesionales de la contabilidad y, para ello, la exposición teórica de cada tema se completará con un caso práctico real que permitirá asimilar los conocimientos adquiridos e implementarlos en la realidad empresarial.
[1] Según noticia publicada el día 26 de mayo de 2009 en el diario Levante-EMV.
HAY QUE TENER EN CUENTA QUE LA FORMACIÓN TAMBIÉN
DESGRAVA. Puede verse en: http://www.cincodias.com/articulo/economia/fiscalidad-ayuda-empresas-mucho/20090430cdscdseco_28/cdseco/
CONTABLES Y ENFERMEROS SON LOS QUE MÁS FACILMENTE ENCUENTRAN EMPLEO
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2009052600_8_594040__Economia-Contables-enfermeros-utiles
EL PROFESOR GREGORIO LABATUT SERER IMPARTIRÁ UNA CONFERENCIA SOBRE OPERACIONES VINCULADAS EN EL ILMO. COLEGIO DE TITULARES MERCANTILES
Puede verse más información en COMEVA plan de formación
ADEIT OFRECE FINANCIACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE POSTGRADOS.
La disponibilidad económica no debe ser un obstáculo para acceder a la formación de postgrado. Con este objetivo, la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València ha llegado a un acuerdo con diferentes entidades bancarias para facilitar la realización de másteres y diplomas propios de la Universitat y que son gestionados desde ADEIT.