Tanto las cuestiones clave de la auditoría, como los
Aspectos más relevantes de la auditoría, son aquellas cuestiones que, según el
juicio profesional del auditor, han sido de la mayor significatividad y mayor
riesgo en la auditoría de los estados financieros. Las cuestiones clave de la
auditoría se seleccionarán entre las cuestiones comunicadas a los responsables
del gobierno de la entidad.
La aplicación del principio de gestión continuada o “going
concern” es uno de los aspectos más controvertidos, no solo en auditoría sino
también en la contabilidad.
Según la Resolución de 18 de octubre de 2013, del Instituto
de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre el marco de información
financiera cuando no resulta adecuada la aplicación del principio de empresa en
funcionamiento, entre las causas que individual o conjuntamente pueden quebrar
el principio de gestión continuada, podemos citar las siguientes:
Financieras:
Posición patrimonial negativa o capital circulante negativo, problemas de
refinanciación, flujos de efectivo de explotación negativos, pérdidas de
explotación sustanciales o deterioros de activos sustanciales, incapacidad para
pagar los vencimientos de acreedores, etc.
Operativos:
Intención de la dirección de liquidar, dificultades laborales serias, problemas
de escases de suministros importantes.
Legales:
Arts. 323 y 367.1 d) Ley Sociedades de Capital.
Ahora bien, estas causas pueden ser mitigadas como
consecuencia de acciones de la dirección de la compañía.
Ni que decir tiene, que una incertidumbre material sobre la
aplicación de la gestión continuada, pudiera ser una cuestión clave de auditoría o aspectos
más relevantes de auditoría, pero la pregunta que nos formulamos es: existiendo
una sección en el informe de auditoría con el título de “Incertidumbre material
sobre empresa en funcionamiento” ¿Cuándo procede informar de ello en una
sección o en la otra?, y también ¿Qué efectos tiene una incertidumbre sobre
empresa en funcionamiento en el informe de auditoría?
Si atendemos a los requerimientos 21 a 23 de la NIA-ES 570
Empresa en funcionamiento, podemos decir que, ante dudas sobre la gestión
continuada, puede suceder:
·
Utilización inadecuada del principio contable de
empresa en funcionamiento, por parte de la dirección (que es quien tienen la
responsabilidad sobre ello).
Esto es, que la dirección aplique el
principio de empresa en funcionamiento, y el auditor no esté de acuerdo con
ello, o tras su revisión llegue a la conclusión de que no es adecuado. En este
caso su opinión será desfavorable o adversa. Se explicará convenientemente en
la sección de Fundamentos de la opinión desfavorable, y en la sección de
cuestiones clave de auditoría se hará una referencia a la sección de
Fundamentos de Opinión modificada.
·
Utilización adecuada del principio contable de
empresa en funcionamiento por parte de la dirección, pese a la existencia de dudas
materiales respecto a la aplicación del mismo. En este caso, pueden pasar tres
cosas: (para más claridad puede consultarse “Normas
Internacionales de Auditoría adaptadas para su aplicación en España por el
ICAC”. Ediciones Lefebvre 2017 (Aguilar, De Fuentes y Labatut).
a.
Que se revele adecuadamente en la Memoria de los
Estados Financieros. (Punto 2 de la memoria Bases de presentación de las
Cuentas Anuales) y que el auditor sobre la base de la evidencia suficiente y
adecuada obtenida concluya que no existe una incertidumbre material y el marco
de información financiera adecuado no requiere que se revele información en
relación con esas circunstancias.
b.
Que se revele adecuadamente en la Memoria de los
Estados Financieros. (Punto 2 de la memoria Bases de presentación de las
Cuentas Anuales) y que el auditor sobre la base de la evidencia suficiente y
adecuada obtenida concluya que si que existe una incertidumbre material y el
marco de información financiera adecuado si requiere que se revele información
en relación con esas circunstancias.
c.
Que no se revele adecuadamente en la Memoria de
los Estados Financieros.