Profesor Titular Universidad de Valencia.
Blog sobre Economía de empresa: Contabilidad, Auditoría, fiscalidad, finanzas y valoración de la empresa y Prevención del Blanqueo de Capitales.
Páginas
- Principal
- Comentarios contables y fiscales
- Prevención de Blanqueo de Capitales
- Curriculum vitae abreviado
- Docencia
- Investigación
- Libros recomendados
- Direcciones de interés
- Aplicación práctica de las consultas del ICAC
- Aplicación práctica de la Resolución del ICAC sobre inmovilizado material e inversiones inmobiliarias.
- Aplicación práctica de la Resolución del ICAC sobre inmovilizado intangible.
- CURSOS DE FOMACIÓN ON LINE
Buscar este blog
jueves, 28 de marzo de 2024
Caso práctico sobre valoración de inventarios en producción conjunta.
Profesor Titular Universidad de Valencia.
viernes, 22 de marzo de 2024
Ayer comenzó una nueva edición del Curso Superior del Experto Contable REC]
Ayer comenzó una nueva edición del Curso Superior del
hashtag#ExpertoContable REC]. Francisco José Gracia Herreiz, Pte. del Registro de Expertos Contables REC] y Pte. de Economistas Contables del Consejo General de Economistas (hashtag#EC_CGE), y yo dimos la bienvenida al numeroso alumnado inscrito y presentamos al profesor Gregorio Labatut Serer, primer ponente. Una vez más, reiterar mi agradecimiento a los casi 100 alumnos/as que han vuelto a confiar un año más en esta magnífica formación, al profesorado y a Jorge Capeans, Secretario Gral. hashtag#EC_CGE y al Consejo General de Economistas por la magnífica organización.martes, 19 de marzo de 2024
Elaboración Cuentas Anuales 2023
Organizado por Ediciones Primera Lectura, el próximo día 26
de marzo de 2024 el profesor Gregorio Labatut Serer impartirá un curso sobre
Elaboración de Cuentas Anuales 2023.
El curso tiene como objetivo analizar, repasar y concretar
todos los aspectos, datos y elementos a tener en cuenta para cerrar el
ejercicio 2023, revisando las novedades legislativas, en los ámbitos fiscal y
contable de aplicación, a fin de poder reflejarlo adecuadamente en las cuentas
anuales 2023 y prever sus efectos en el próximo depósito de CCAA.
Programa
- Obligaciones
contables cierre 2023. Plazos formulación y aprobación, sociedades
inactivas. Responsabilidad de los administradores y delito contable.
- Reformulación
de Cuentas Anuales.
- Operaciones
principales del cierre 2023: Tesorería, partidas en moneda extranjera,
inventarios, corte operaciones, inmovilizado, subvenciones,
arrendamientos, regularizaciones, reclasificaciones, determinación del
resultado antes de impuestos, arrendamientos, amortizaciones, deterioros,
etc.
- Operaciones
más problemáticas con posibles repercusiones fiscales: Hechos posteriores,
deterioros, amortizaciones, periodificación de ingresos y gastos, gastos e
ingresos de ejercicios anteriores, estimaciones, existencia de pasivos
ficticios, cuentas corrientes con socios y administradores y subvenciones
de los socios y tratamiento de operaciones con empresas del grupo.
- Presentación
de CCAA. en el Registro Mercantil
- Software
de doble uso
- Canal
de denuncias
- Actualización
al nuevo tipo de gravamen 23 %
Más información en:
https://primeralecturaediciones.com/cursos/curso-elaboracion-cuentas-anuales-2023/
Os esperamos.
Un saludo cordial.
Gregorio Labatut Serer
Profesor Titular de la Universidad de Valencia.
viernes, 15 de marzo de 2024
Caso práctico sobre la aplicación del coste de producción conjunta en una empresa promotora inmobiliaria.
He realizado un caso práctico
sobre la aplicación del coste de producción conjunta en una empresa promotora
inmobiliaria., para
InfoEC Boletín de Economistas Contables del Consejo de Economistas de España.
Boletín núm. 410 de 14 de marzo de 2024
Se puede ver en: https://ec.economistas.es/infoec/
Nos vamos a referir en esta ocasión a la
aplicación del concepto de producción conjunta en una empresa inmobiliaria.
Como sabemos, la Resolución de 9 de mayo
de 2000, del ICAC por el que se establecen criterios para la determinación del
coste de producción, y en concreto el apartado quinto que regula la producción
conjunta, indica lo siguiente:
"Si en un proceso de fabricación, de
forma inexorable, se fabrica simultáneamente más de un producto, la asignación
de los costes que no son imputables a un producto concreto se basará en
criterios o indicadores lo más objetivos posibles con la orientación, con
carácter general, de que los costes imputados a cada producto sean lo más
paralelos o proporcionales al valor neto de mercado o de realización del citado
producto. En la memoria de las cuentas anuales se señalarán los criterios o
indicadores utilizados en la asignación de los referidos costes."
Nos planteamos sí este criterio puede
aplicarse al caso de una promoción inmobiliaria en lo referente a la distribución
de costes entre las viviendas de una promoción iniciada en un ejercicio y
finalizada dos años después, habiéndose vendido sobre plano una parte
importante de las viviendas. Las características de todas las viviendas son
similares, salvo los metros cuadrados, y las viviendas no vendidas sobre plano
son muy inferiores a las que efectivamente se han vendido sobre plano.
El ICAC da respuesta a este problema en
la Consulta número 6 del BOICAC número 91/septiembre 2012.
El ICAC explica que, la situación de hecho que da origen a la aparición
de costes conjuntos son los procesos de fabricación en los que, de forma
inexorable, se fabrique simultáneamente más de un producto. Es decir, se debe
fabricar un producto y, de forma inexorable. De modo que independiente de la
voluntad del productor, se obtiene otro producto distinto. En la producción
conjunta no se hace referencia a las unidades de producto sino a las clases de
productos que se obtienen en el proceso de producción.
En base a todo esto, el ICAC concluye que, según los términos de la
consulta, las viviendas producidas tienen básicamente las mismas
características, por lo que debe entenderse que la promoción inmobiliaria
constituye el producto y las viviendas son las unidades producidas, sin que
pueda afirmarse, con los datos señalados, que existe la situación de hecho que
originaría la aplicación de las normas de producción conjunta.
Teniendo en cuenta todo esto, hemos
realizado un caso práctico que puede verse
pinchando aquí.
Espero que pueda ser útil.
Un saludo cordial.
Profesor Titular de la Universidad de Valencia.
sábado, 9 de marzo de 2024
Elaboración Cuentas Anuales 2023
Organizado por la Sección de Toledo del Colegio de
Economistas de Madrid, el próximo día 20 de marzo de 2024 el profesor Gregorio
Labatut Serer impartirá una sesión sobre la Elaboración de las Cuentas Anuales
de 2023.
El curso tiene como objetivo analizar, repasar y concretar
todos los aspectos, datos y elementos a tener en cuenta para cerrar el
ejercicio 2023, revisando las novedades legislativas, en los ámbitos fiscal y
contable de aplicación, a fin de poder reflejarlo adecuadamente en las cuentas
anuales 2023 y prever sus efectos en el próximo depósito de CCAA.
Programa
- Obligaciones
contables cierre 2023. Plazos formulación y aprobación, sociedades
inactivas. Responsabilidad de los administradores y delito contable.
- Reformulación
de Cuentas Anuales.
- Operaciones
principales del cierre 2023: Tesorería, partidas en moneda extranjera,
inventarios, corte operaciones, inmovilizado, subvenciones,
arrendamientos, regularizaciones, reclasificaciones, determinación del
resultado antes de impuestos, arrendamientos, amortizaciones, deterioros,
etc.
- Operaciones
más problemáticas con posibles repercusiones fiscales: Hechos posteriores,
deterioros, amortizaciones, periodificación de ingresos y gastos, gastos e
ingresos de ejercicios anteriores, estimaciones, existencia de pasivos
ficticios, cuentas corrientes con socios y administradores y subvenciones
de los socios y tratamiento de operaciones con empresas del grupo.
- Presentación
de CCAA. en el Registro Mercantil
- Software
de doble uso
- Canal
de denuncias
- Actualización al nuevo tipo de gravamen 23 %
Curso práctico sobre contabilidad de constructoras e inmobiliarias.
Organizado por Economistas Contables EC del
Consejo General de Economistas de España, el próximo día 18 de marzo de 2024 el
profesor Gregorio Labatut Serer impartirá un curso práctico sobre contabilidad
de constructoras e inmobiliarias.
Con este curso práctico se pretende poner al día al auditor de cuentas, al profesional de la contabilidad, a los asesores fiscales y contables y a cualquier interesado en la contabilidad, sobre la normativa contable, las resoluciones y consultas más relevantes publicadas por el ICAC sobre los aspectos contables de la contabilidad de las empresas inmobiliarias y constructoras, desde un punto de vista práctico.
Estar al día con los
problemas actuales y retos que se le plantean a la contabilidad de las empresas
inmobiliarias y constructoras, teniendo en cuenta todas las consultas del ICAC
al respecto, así como la reforma en el reconocimiento de ingresos que se
produjo en 2021 mediante la Resolución del 10 de febrero de 2021 sobe
reconocimiento de ingresos, adaptándolo a la Normativa Internacional (NIIF 15 Reconocimiento
de los ingresos), desde un punto de vista práctico.
En este sentido, el ICAC no ha promulgado nuevas adaptaciones sectoriales de empresas constructoras e inmobiliarias, pero ha publicado diversas consultas y resoluciones, como por ejemplo la resolución sobre el cálculo del coste de producción, por el que se han indicado nuevos criterios para el registro contable de las operaciones de este tipo de empresas. En ese sentido también la NIIF 15 Reconocimiento de ingresos, aportó nueva información sobre el tratamiento contable de los ingresos en este tipo de entidades, que ha sido adoptada por el ICAC mediante la Resolución del ICAC de 10 de febrero de 2021 sobre reconocimiento de ingresos, por la que se modificó el PGC.
· PROGRAMA
1.
Características del sector.
2.
Regulación Contable.
3.
Constructoras. Reconocimiento de los ingresos.
4.
Método de contrato cumplido
5.
Método de porcentaje de realización: Método basado en los insumos y
método basado en el producto.
6.
Casos prácticos.
7.
Aplicación de los criterios establecidos en la Resolución del ICAC de 10
de febrero basados en la NIIF 15 Reconocimiento de ingresos.
8.
Constructoras: Modificación en el presupuesto, provisión por contratos
onerosos, provisión por gastos de retirada, gastos proyecto y anteproyecto,
etc. Resolución del ICAC sobre el coste de producción.
9.
Promotoras inmobiliarias: Préstamos Hipotecarios Subrogables, Promociones
en curso y Anticipos de Clientes. Casos prácticos.
10. Promotoras
Inmobiliarias. Inmuebles en alquiler. Casos prácticos.
11. Contabilidad
de las UTE´s.
Más información en: Portal de Formación - Consejo General de Economistas
Os esperamos.
Un saludo cordial.
Gregorio Labatut Serer
Profesor Titular Universidad de Valencia.
ADEIT OFRECE FINANCIACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE POSTGRADOS.
La disponibilidad económica no debe ser un obstáculo para acceder a la formación de postgrado. Con este objetivo, la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València ha llegado a un acuerdo con diferentes entidades bancarias para facilitar la realización de másteres y diplomas propios de la Universitat y que son gestionados desde ADEIT.