Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta finanzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta finanzas. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de junio de 2023

Caso práctico sobre contabilidad del préstamo participativo.

 


He realizado un caso práctico sobre contabilidad del préstamo participativo para InfoEC Boletín de Economistas Contables del Consejo de Economistas de España. Boletín núm. 380 de 19 de junio de 2023.

Se puede ver en: https://ec.economistas.es/infoec/

La regulación mercantil de los préstamos participativos se realizó hace muchos años mediante el Art. 20 Real decreto Ley 7/1996.

Tiene las siguientes características:

1.       Se trata de una financiación subordinada, estará en último lugar en prelación de créditos en caso de liquidación de la sociedad, justo por delante de los socios.

2.       En el caso de amortización anticipada está sujeta a incremento de fondos propios. Se dotará una reserva con cargo a los resultados del ejercicio.

3.       El tipo de interés total, estará formado por un tipo de interés fijo o mínimo (opcional) más un interés variable o participativo (necesario) que estará en función de la evolución económica de la sociedad. Para ello, se puede aplicar cualquier índice representativo de la misma, EBITDA, EBIT, cifra de negocios, resultado, patrimonio neto, etc, etc.

A efectos de la legislación mercantil, se considera patrimonio neto en los casos de reducción o disolución de sociedades. Arts. 327 (causa reducción del capital en la sociedad anónimas), y   363 e) (causas disolución de sociedades) del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital.

Desde el punto de vista contable, es un pasivo, ya que existe una obligación por parte de la sociedad incondicional e ineludible en su devolución, por lo que cumple perfectamente las condiciones de pasivo del Marco Conceptual de la Contabilidad.

Para su registro contable, se clasificará como activos financieros al coste, y no en activos financieros a coste amortizado, como en un principio parece que debería ser. Puede verse la Norma de Registro y Valoración 9ª (tras la reforma contable de 2021) que dice lo siguiente: “Sin perjuicio de lo anterior, las aportaciones recibidas como consecuencia de un contrato de cuentas en participación y similares, se valorarán al coste, incrementado o disminuido por el beneficio o la pérdida, respectivamente, que deba atribuirse a los partícipes no gestores.

Se aplicará este mismo criterio en los préstamos participativos cuyos intereses tengan carácter contingente, bien porque se pacte un tipo de interés fijo o variable condicionado al cumplimiento de un hito en la empresa prestataria (por ejemplo, la obtención de beneficios), o bien porque se calculen exclusivamente por referencia a la evolución de la actividad de la citada empresa. Los gastos financieros se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias de acuerdo con el principio de devengo, y los costes de transacción se imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias con arreglo a un criterio financiero o, si no resultase aplicable, de forma lineal a lo largo de la vida del préstamo participativo”.

El motivo es claro, la imposibilidad de realizar una estimación fiable en un momento inicial el interés variable que devengará dicho préstamo. Es lógica la posición contable respecto al tratamiento de los préstamos participativos, ya que al ser los intereses contingentes bien porque se pacte un tipo de interés fijo o variable condicionado al cumplimiento de un hito en la empresa prestataria (por ejemplo, la obtención de beneficios), los préstamos participativos se clasificarán en la categoría de activos financieros al coste y no en la categoría de activos financiero a coste amortizado, entre otras cosas porque no es posible determinar un Tipo de Interés Efectivo (TIE).

En la misma línea se pronunció el ICAC en su consulta número 1 del BOICAC número 78/agosto 2009.

Por lo tanto, en estos casos más habituales:

1.     el prestamista valorará el préstamo al coste, incrementado por los resultados que deba atribuirse y menos, en su caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro.

2.     el prestatario valorará el débito al coste, incrementado por los intereses que deba abonar al prestamista de acuerdo con las condiciones contractuales pactadas.

En este caso, los costes de transacción se imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias, generalmente de forma lineal a lo largo de la vida del préstamo participativo.

Nosotros pensamos que, para poder realizar esta operación, si el vencimiento es a largo plazo, es necesario crear en el balance una partida de “Periodificaciones a largo plazo”, no existente en el actual PGC, en atención a la Normas para la elaboración de las cuentas anuales de la tercera parte del PGC, punto 5.4

Teniendo en cuenta todo esto, hemos realizado un caso práctico que puede verse pinchando aquí.

Espero que pueda ser útil.

Un saludo cordial.

Gregorio Labatut Serer.

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Director de los siguientes títulos propios de la Fundación Universidad Empresa ADEIT de la Universidad de Valencia Curso 2023/2024:

Diploma de Especialización en Auditoría de Cuentas. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/auditoria-cuentas/datos_generales.htm

https://youtu.be/p2uIKH0spXA

Diploma de Especialización en Experto Contable con ERP. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Homologado para el acceso al Registro de Experto Contables-REC. También ha conseguido la máxima puntuación para el Registro de Expertos contables de AECE y AECA. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/experto-contable/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=xhO1WE5c-To

https://www.youtube.com/watch?v=j2VKx2SB70w

Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. Online. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/gestion-financiera-pyme/datos_generales.htm

https://www.youtube.com/watch?v=AW9QcBadVp8

https://www.youtube.com/watch?v=cCv0h8W7Igw

 

MICROCREDENCIAL UNIVERDITARIA EN TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANES DE VIABILIDAD. Online. Homologado por el ICAC como formación obligatoria acceso al ROAC. https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_direccion_y_gestion_empresarial-1/23127110/datos_generales.htm

 

 

,

sábado, 11 de marzo de 2023

Presentación de los préstamos bonificados del Instituto Valenciano de Finanzas: Línea invierte Pyme y problemática de su registro contable.

 




Organizado por el Colegio de Economistas de Valencia COEV, el próximo día 25 de abril de 2023, tendrá lugar la Presentación de los préstamos bonificados del Instituto Valenciano de Finanzas: Línea invierte Pyme y problemática de su registro contable.

En el acto participará como moderador Francisco Duato Vayá Tesorero del Colegio de Economistas de Valencia, e intervendrán Manuel Illueca Muñoz Director General del Instituto Valenciano de Finanzas, y Gregorio Labatut Serer Profesor de la Unviersidad de Valencia y coopresidente de la Comisión de Contabilidad y Auditoría del COEV.

Más información en: https://coev.e-conocimiento.org/Gestion/Ficheros/Doc%20Cursos/7145/250423_IVF.pdf?utm_source=COEV-010618&utm_campaign=Bolet%C3%ADn%20Formaci%C3%B3n%2006042023&utm_medium=email

Un saludo para todos los amables lectores.

Gregorio Labatut Serer

Profesor Universidad de Valencia.,

domingo, 17 de agosto de 2014

¿Cuánto le cuesta a Peter Lim la compra del 70% del Valencia CF? Situación financiera del Valencia CF y recuperación de la inversión.


En economía cuando alguien hace una inversión es porque espera recuperarla y además tener una rentabilidad adecuada sobre la misma.
No conozco exactamente las condiciones de venta del 70% del paquete de acciones que tiene la Fundación del Valencia CF. En la prensa se han escrito muchas cosas, como por ejemplo:



El Valencia CF debe a Bankia más de 200 millones de euros, y Bankia quiere recuperarlos, y ese era el último escollo que tenían la empresa de Peter Lim (Meriton) con Bankia, puesto que al magnate de Singapur se le pedía garantías adicionales para que Bankia recuperara el total de la deuda. El plazo vencía el 15 de agosto, y parece ser que al final se ha llegado a un acuerdo entre Miriton y Bankia.
Yo creo que puede ser un buen acuerdo para el Valencia CF, cuya situación financiera era muy difícil, y abocada al concurso de acreedores. Por lo tanto, este acuerdo para el Valencia CF creo que es muy positivo.

Pero vamos a detenernos un poco en esto último. He tenido acceso a las Cuentas Anuales del Valencia CF de 30 de junio de 2012. Puede pinchando aquí.

Un resumen de las mismas, puede ser el siguiente:
,

jueves, 24 de julio de 2014

Gestión Financiera y contable de la Pyme.


Quiero comunicaros que el grupo de Linkedin Gestión Financiera y Contable de la Pyme ha superado los 2.000 miembros.

No hace un año desde que el grupo echó a andar con mucha ilusión, intentando servir de ayuda a todos nosotros para conseguir una mejor gestión financiera y contable en la Pyme.

Las pymes suponen prácticamente el 99% de las empresas de cualquier país económicamente desarrollado. España no es menos, pero, también es notable la elevada tasa de mortalidad que presenta este tipo de empresas, pues el 35% de ellas quiebra antes de alcanzar los cinco años de vida empresarial. Entre las causas de quiebra, destaca la inadecuada gestión como consecuencia de una falta de cultura financiera.

Quiero agradecer a todos los miembros del grupo su esfuerzo, porque con sus aportaciones han conseguido que este grupo tenga interés y sus contenidos puedan ayudarnos en nuestra labor diaria de gestión financiera de la Pyme.

Animo a todos a seguir con el objetivo de que el grupo pueda ser de ayuda a la gestión financiera y contable de la Pyme, a la vez que también animo cualquier interesado en el tema para unirse a nosotros.


Un saludo muy fuerte para todos y todas.

Gregorio Labatut Serer
Director del Diploma Especialización profesional Universitario en Gestión Financiera y Contable de la Pyme  "on line" Fundación ADEIT. Universidad de Valencia.
,

lunes, 10 de marzo de 2014

Modificación de la Ley Concursal mediante el Real Decreto Ley 4/2014 de medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de la deuda empresarial.

El Real Decreto Ley 4/2014 se produce como consecuencia de facilitar la refinanciación de las deudas mediante una capitalización de las mismas (recapitalización), de este modo, las empresas que puedan resultar viables conseguirán una estructura financiera más adecuada, al convertir parte de las deudas en capital social.

Para ello, el Real Decreto Ley 4/2014 modificó, entre otras disposiciones, la Ley concursal Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, con el objetivo de facilitar esta capitalización de deudas, en aquellas empresas que puedan ser viables (lo que se ha dado en llamar recapitalización).

Hasta aquí todo muy bien, pero quiero resaltar el hecho de que, según la exposición de motivos del Real Decreto Ley: “Se establecen además determinadas medidas destinadas a favorecer la transformación de deuda en capital, rebajando las mayorías exigibles por la Ley de Sociedades de Capital y estableciendo, con las debidas cautelas y garantías, una presunción de culpabilidad del deudor que se niega sin causa razonable a ejecutar un acuerdo de recapitalización”.

¿Qué significado tiene esta “….presunción de culpabilidad del deudor que se niega sin causa razonable a ejecutar un acuerdo de recapitalización”?
,

lunes, 4 de noviembre de 2013

Grupo de Linkedin sobre Gestión financiera, contable y fiscal de la Pyme.


El grupo de Linkedin sobre Gestión financiera, contable y fiscal de la Pyme, nació hace apenas una semana. Pues bien, ya ha llegado a 522 miembros. Ha sido un crecimiento espectacular, y todo a sido gracias a todos los participes.
Os animamos a todos a formar parte del grupo, en la siguiente dirección web:
http://www.linkedin.com/groups/Gesti%C3%B3n-Financiera-contable-fiscal-Pyme-6537221?trk=myg_ugrp_ovr

Un saludo.
Gregorio Labatut Serer

,

sábado, 2 de noviembre de 2013

La financiación tiene que ser propia o ajena, no hay más. Crowdlending y crowdfunding.

No hay más alternativa para financiar un negocio: Financiación propia o financiación ajena.
La Pyme, mayoritariamente se financiaba con financiación ajena bancaria. Esto es, con préstamos bancarios a corto y a largo plazo.
Con el “cierre del crédito bancario”, con la globalización y con la sociedad de la comunicación, se ha intentado reinventar una vez más los medios de financiación, pero lo cierto, es que la financiación o tiene que ser propia o ajena, no hay más.
Es el caso del llamado crowdlending y crowdfunding, ¿Qué es esto? Pues sistemas de financiación basada en la aplicación de las tecnológicas de la comunicación.
En ambos casos (crowdlending y crowdfundig) se trata de conseguir financiación del público en general en general utilizando las redes sociales.
,

martes, 6 de agosto de 2013

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Comisión Europea ofrecen 100.000 millones de euros a las Pymes.

Efectivamente, hemos leído en varios sitios:




El BEI y la Comisión Europea han puesto en marcha un plan para proteger a las Pymes, y especialmente a las españolas, italianas y otros países del sur de Europa. Este plan contempla ofrecer hasta  100.000 millones de euros y se piensa que se verán beneficiadas un millón de Pymes.

He encontrado la siguiente dirección web para realizar peticiones:
,

viernes, 10 de mayo de 2013

AECA presenta una nueva monografía sobre financiación para Pymes, escrita por la profesora Elisabeth Bustos Contell.


El pasado martes 7 de mayo, tuvo lugar en la sede del Ministerio de Industria, Energía y Turismo de Madrid, la presentación de la obra "La Financiación de la Pyme: Préstamo Participativo vs. Capital Riesgo", de la autora Elisabeth Bustos, editada por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) con la colaboración de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA).
La apertura del acto corrió a cargo del Director General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Manuel Valle, y del Presidente de AECA, Leandro Cañibano. Participaron en la presentación, Begoña Cristeto, Consejera Delegada de ENISA, y la autora del libro, Elisabeth Bustos, Doctora en Economía por la Universidad de Valencia.
Elisabeth Bustos, quien ha venido desarrollando su trabajo como docente en el área de finanzas y contabilidad en la Universidad de Valencia y en diferentes Escuelas de Negocio, es autora de numerosos libros y artículos sobre el Préstamo Participativo. Durante su brillante exposición, recalcó que estamos ante un instrumento financiero con indudables ventajas para las empresas. En palabras de la autora, “el Préstamo Participativo ha demostrado ser una financiación muy eficaz para apoyar a las Pymes que pretendan acometer proyectos rentables, así como para promover el empleo”.

,

miércoles, 23 de enero de 2013

Nuevo “capital riesgo” para financiar ideas de los emprendedores.


Es un” capitales riesgo” liderado por Juan Roig (Mercadona) mediante el proyecto “lanzadera”, mediante el cual hasta el 31 de marzo  se admitirán los proyectos de nuevos emprendedores.
Estos proyectos serán estudiados y los seleccionados podrán contar con una ayuda de hasta 200.000 euros.
De entre todas las candidaturas recibidas en cada edición, Lanzadera seleccionará un máximo de 15 emprendedores por convocatoria que dispondrán cada uno de hasta 200.000 euros para desarrollar su proyecto. La financiación de esta iniciativa, que cada año contará con una cantidad de 3 millones de euros, se realiza a través de la sociedad Alquería Capital, cuya titularidad ostenta Juan Roig.
,

sábado, 20 de octubre de 2012

¡No me engañe con la TAE!



 El autor del post, Rafael Alguacil, critica a las entidades bancarias por la ineptitud de sus comerciales para calcular la TAE de las operaciones que venden. Rafael reclama que formen debidamente a los empleados, pues sin la necesaria formación resultará imposible recuperar la confianza de los clientes.

 Tiene razón Rafael Alguacil al quejarse de que los empleados bancarios no saben calcular la TAE, pero yo voy más allá: Prácticamente todos los bancos ofrecen a sus clientes TAEs falsas.

 
,

jueves, 26 de julio de 2012

Las Cámaras de Comercio han publicado un estudio sobre la financiación de las Pymes.



El estudio se ha realizado sobre el universo total de las PYMES a las que se les ha realizado la encuesta formado por 1.512.000 empresas, aquellas que tienen entre 1 y 249 trabajadores (DIRCE –INE).

,

domingo, 1 de julio de 2012

La reestructuración del sistema financiero en España

El Banco de España ha publicado los informes de los dos evaluadores externos (Oliver Wyman y Roland Berger), así como otros interesantes documentos sobre la reestructuración del sistema financiero español.


,

lunes, 7 de mayo de 2012

Documento sobre claves para acceder a la financiación de las Pymes

La Sociedad de Garantía Recriproca de la Pequeña y Mediana Empresa de Pontevedra y Ourense, ha realizado un docuemnto sobre "las claves para acceder a la financiación. Guia práctica para Pymes". En él se estudia el diagnostico financiero de la pyme, productos de financiaicón tradicionales a largo y corto plazo, la negociación bancaria y datos de interés.
Un saludo coridal para todos y todas.
Gregorio Labatut Serer

,

miércoles, 21 de marzo de 2012

La Ley de emprendedores nos traerá la liquidación del IVA cuando se cobren las facturas.

Parece ser que será una cuestión optativa por parte de las empresas. Esto es, que podrán alternar los dos criterios:

- liquidar el IVA con Hacienda con el criterio del devengo. Criterio actual que está perjudicando desde el punto de vista financiero gravemente a las empresas.

- liquidar el IVA con el criterio de caja.

,

Alternativas a la financiación tradicional de la Pyme.

En los momentos actuales de falta de financiación bancaria es importante buscar otras formas para financiar a la Pyme, motor de la economía española. Entre estas formas de financiación se encuentran:
- Capital riesgo.
- Prestamos participativos.
- Mercado alternativo bursatil (MAB).
,

domingo, 18 de marzo de 2012

El modelo Mercadona: clientes, trabajadores, proveedores, sociedad y capital


Estas son las cinco claves del éxito de Mercadona, que en 2011 ha obtenido los mejores resultados de su historia, según ABC: Las cincoclaves del éxito de Mercadona.

No resulta fácil conjugar por igual los intereses, a veces contradictorios de:

,

viernes, 30 de diciembre de 2011

Aprobadas las líneas ICO a la inversión para 2012

En la página web de Pymes y autónomos se han publicado las líneasICO de financiación para la inversión de 2012. Esta línea de financiación está destinada a empresas, autónomos, entidades públicas y entidades sin ánimo de lucro, que realicen inversiones productivas en España.

Esta pendiente de las firmas de los convenios con las instituciones financieras y el plazo de solicitudes finalizará el 15 de diciembre de 2012.

,

jueves, 1 de septiembre de 2011

El Departamento de Contabilidad de la Universidad de Valencia entre los 200 mejores del mundo.


Un estudio realizado anualmente por  Quacquarelli Symonds (QS), compañía especializada en educación superior fundada en 1990, sitúa al departamento de Contabilidad de la Universidad de Valencia entre los 200 mejores del mundo. Puede verse en: http://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/2011/subject-rankings/social-sciences/accounting-finance


,

ADEIT OFRECE FINANCIACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE POSTGRADOS.


La disponibilidad económica no debe ser un obstáculo para acceder a la formación de postgrado. Con este objetivo, la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València ha llegado a un acuerdo con diferentes entidades bancarias para facilitar la realización de másteres y diplomas propios de la Universitat y que son gestionados desde ADEIT.