Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2021

webinar sobre la confección de un plan de viabilidad con hoja de cálculo. Homologada por el ICAC con 4 horas de formación obligatoria para auditores inscritos en el ROAC.




La Fundación Universidad Empresa. ADEIT de la Universidad de Valencia, realizará el próximo día 24 de febrero de 2021 un webinar sobre la confección de un plan de viabilidad con hoja de cálculo. Esta jornada está homologados por el ICAC para la formación de los auditores de cuentas con 4 horas de formación. Será una jornada eminentemente práctica, donde se confeccionará un Plan de viabilidad empresarial.


1. Objetivo de la Jornada

,

domingo, 13 de septiembre de 2020

Retos del Auditor Pyme ante la “nueva normalidad”. VIII Foro Nacional de Pequeños despachos de auditores.

 


El Colegio de Economistas de Almería organiza durante los días 16, 17 y 18 de septiembre el VIII Foro Nacional de pequeños despachos de auditores.

El programa puede verse en: https://economistas.es/Contenido/REA/Foro%20Almeria20/AvanceVIIIForoPymes-%2802.09def%29.pdf

Tengo el honor de comunicar que entre el importante elenco de profesionales como el Presidente del Consejo General de Economistas (D. Valentín Pich Rosell), el Presidente del ICAC (D. Santiago Durán Domínguez, el Presidente del REA Auditores-CGE (D. Carlos Puig de Travy), el Presidente del EC-CGE (D. Francisco Gracia), el Presidente EFAA for SMEs. Director de la Cátedra de Publicaciones Científicos y/o Técnicas EC-CGE (D. Salvador Marín), Vocal Asesor. Dirección Oficina Nacional de Auditoría. Intervención General de la Administración del Estado y Expresidente del ICAC (D. Enrique Rubio), Presidente del ASEPU (D. Andrés Navarro), el profesor de la Universidad de Sevilla (D. Constancio Zamora Ramírez), Presidente de la Cátedra de viabilidad empresarial de la Universidad de Málaga (D. Daniel Pastor Vega), el Director de Control de Calidad del REA Auditores (D. Federico Díaz Riesgo), el Vocal del Comité de Auditoría del Sector Público del REA Auditores-CGE (Toni Martos Carrasco) y la Subdirectora General de Normas Técnicas del ICAC (Dña. Maria Jesús Alonso Pérez); se encuentra un servidor, que impartirá una conferencia sobre “Cuestiones más polémicas de la Resolución del ICAC de 5 de marzo de 2019. Contabilidad de operaciones societarias”.

Es para mí un alto honor volver a participar en el Foro Nacional de Pequeños despachos de auditores.

Un saludo cordial para todos los amables lectores.

Gregorio Labatut Serer

Profesor Universidad de Valencia.

 

,

miércoles, 1 de julio de 2020

“Las cooperativas españolas deberían ganar tamaño para poder tener capacidad de negociación”.





Gregorio Labatut indica que las cooperativas españolas necesitan ganar en tamaño para ganar capacidad de negociación.

El profesor Gregorio Labatut impartió un Curso de Contabilidad y Fiscalidad de cooperativas en el Colegio de Economistas de Murcia el pasado 18 de febrero de 2020. En la entrevista previa señaló que uno de los grandes retos de las cooperativas españolas es aumentar su tamaño para tener una mayor capacidad de negociación con los "gigantes" de la distribución y la logística.

Por otro lado, en cuanto al curso, Labaut destacó que las sociedades cooperativas tienen unas características propias de empresa de economía social que las distingue del resto de sociedades capitalistas. Esto hace que desde el punto de vista contable y fiscal tengan una regulación específica, que es necesario que los profesionales que se relacionan con este tipo de sociedad de economía social conozcan.

Más información en: http://ftp.fidedigno.es/eco/boletin196/



Un saludo cordial.

Gregorio Labatut Serer

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Director de los siguientes títulos propios de la Fundación Universidad Empresa ADEIT de la Universidad de Valencia Curso 2020/2021:

-       Diploma de Especialización en Experto Contable con ERP. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Homologado para el acceso al Registro de Experto Contables-REC. También ha conseguido la máxima puntuación para el Registro de Expertos contables de AECE y AECA. http://cort.as/-HlSF



-       Diploma de Especialización en Auditoría de Cuentas. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Online.

-        http://cort.as/-HlSN



-        Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. http://cort.as/-HlST. Directora: Dra. Elisabeth Bustos Contell.



-        Certificado de postgrado en técnicas de valoración de empresas y planes de viabilidad. Homologado por el ICAC formación obligatoria acceso ROAC. https://postgrado.adeituv.es/tecnicasvaloracion-viabilidad

-        Certificado Universitario de postgrado en tecnología de la información y sistemas informáticos. Homologado por el ICAC formación obligatoria acceso ROAC. http://cort.as/-HlSx  Directora: Dra. Elisabeth Bustos Contell.

Director de los próximos eventos organizados por la Fundación Universidad Empresa. ADEIT de la Universidad de Valencia, homologados por el ICAC para la formación de los auditores de cuentas.

-       Webinar Jornada sobre confección de un plan de viabilidad con hoja de cálculo. Dia 18 de septiembre de 2020. 6 horas. Homologado por el ICAC como formación obligatoria auditores de cuentas. https://congresos.adeituv.es/planviabilidad2020/ficha.es.html

-       Webinar Jornada aplicación práctica de la valoración de empresas con hoja de cálculo 2020. 25 de septiembre de 2020. Homologado por el ICAC como formación obligatoria auditores de cuentas. https://congresos.adeituv.es/valoracionempresas2020/paginas/pagina_595_1.es.html









,

viernes, 6 de marzo de 2020

Conferencia Aspectos polémicos de las operaciones societarias y Presentación de la Revista Técnica Económica.

Invitación 23 marzo: Conferencia Aspectos polémicos de las operaciones societarias y Presentación de la Revista Técnica Económica.

Participan:
Eladio Acevedo Heranz; Francisco Gracia; Eduardo Bueno; Enrique Rubio Herrera; Marcos Antón Renart; Gregorio Labatut Serer.

A todos los asistentes se les entregará un ejemplar de la citada revista.
https://lnkd.in/eNEHq5X hashtagsavethedate Os esperamos. Un saludo cordial.
,

martes, 3 de marzo de 2020

Día del auditor y contable en Sevilla.



Organizado por el Colegio de Economistas de Sevilla los próximos días 12 y 13 de marzo se celebrará las Jornadas sobre el día del auditor y contable en Sevilla.

Puede verse en: https://economistas-sevilla.com/events/dia-del-auditor-y-contable-en-sevilla/

En el mismo participarán:

- Apertura:

-          D. Manuel Hidalgo Pérez. Secretario General de Economía de la Junta de Andalucia.

-          D. Valentín Pich Rosell. Presidente del Consejo General de Economistas.

-          D. Francisco José Tato Jiménez. Presidente del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla.

- Intervención de:

-          D. Santiago Durán Domínguez. Presidente del ICAC.

- Cuestiones actuales de contabilidad: D. Francisco Gracia Herreiz, y D. Gregorio Labatut Serer.

- Reforma en la contabilidad de instrumentos financieros. D. Constancio Zamora Ramírez.

- Aportación de la Universidad a la Auditoría. Dña. María Antonio García Benau y D. Emiliano Ruiz Barbadillo.

- La nueva norma de contabilidad de ingresos. D. Andrés Navarro Galera.

- "SMPs supporting  SMEs in Europe Quality and relevance through Digital Competency Maturity Model (DCMM  TM). D. Salvador Marin Hernández. Presidente de la EFAA.

- NIAS para Pymes y otras cuestiones. D. Txema Valdecantos Bengoetxea. Coordinador del Comité de Normas y Procedimientos (CNyP) del Registro  de Economistas Auditores (REA)

- Adaptación de las NIAS a los pequeños despachos. Dña. María Jesús Alonso Pérez. Subdirectora General de Normas Técnicas de Auditoría ICAC.

- Mesa Redonda: La contabilidad y la auditoría. D. Francisco Gracia Herreiz. Presidente de EC-CGE y Presidente del REC], D. Enrique Rubio Herrera. Expresidente del ICAC y D. Carlos Puig Travy. Presidente del REA.

- Clausura. D. Juan Bravo Baena. Consejero de Hacienda Industria y Energía de la Junta de Andalucía. D. D. Francisco José Tato Jiménez. Presidente del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla y D. Manuel Orta Pérez. Secretario del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla y Director de las Jornadas de Auditoría y Contabilidad.

Más información en: https://economistas-sevilla.com/wp-content/uploads/2020/02/Programa-DIA-DEL-AUDITOR-Y-CONTABLE-def4.pdf

Un saludo cordial.

Gregorio Labatut Serer

Profesor Titular Universidad de Valencia.









-           
,

lunes, 24 de febrero de 2020

Prevención de blanqueo de capitales para asesores fiscales, contables y auditores de cuentas.



Organizado por la Associació Comptables del Principat de Andorra, el próximo día 26 de febrero, el profesor Gregorio Labatut Serer impartirá una conferencia en el salón de actos del Centre Cultural La Llacuna, d’Andorra la Vella, sobre “Prevención de blanqueo de capitales para asesores fiscales, contables y auditores de cuentas”.

Un saludo cordial para todos los amables lectores.

Gregorio Labatut Serer

Profesor Titular de la Universidad de Valencia y Presidente de honor del INBLAC.

Director de los siguientes postgrados de la Universidad de Valencia. Abierta la matrícula para el curso 2019/2020:

-       Certificado Universitario de postgrado en técnicas de valoración de empresas y planes de viabilidad. Homologado por el ICAC formación obligatoria acceso ROAC. http://cort.as/-HlSk

Director de los próximos eventos organizados por la Fundación Universidad Empresa. ADEIT de la Universidad de Valencia, homologados por el ICAC para la formación de los auditores de cuentas.

-       Jornada presencia: Jornada presencial homologada por el ICAC con 6 horas de formación auditores del ROAC, con la posibilidad de incrementarlas en un 50 % mediante prueba. Jornada sobre aspectos contables de las fusiones, escisiones de empresas y aportaciones no dinerarias. Día 6 de marzo de 2020. https://congresos.adeituv.es/aspectoscontables20/ficha.es.html

-       Jornadas online mediante webinars homologados por el ICAC como formación obligatoria auditores inscritos en el ROAC: http://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/

-       Próximo webinar: 5 de marzo de 2020. Contabilidad de operaciones societarias según Resolución del ICAC de 5 de marzo de 2019. Homolgado por el ICAC con 4 horas de formación. http://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/contabilidad-operaciones-societarias/

-        
,

domingo, 16 de febrero de 2020

Contabilidad y fiscalidad de cooperativas.



Organizado por el Colegio de Economistas de la Región de Murcia, el próximo día 18 de febrero de 2020 el profesor Gregorio Labatut Serer impartirá un Curso práctico sobre Contabilidad y Fiscalidad de cooperativas.

Las sociedades cooperativas tienen unas características propias de empresa de economía social que las distingue del resto de sociedades capitalistas. Esto hace que desde el punto de vista contable y fiscal tengan una regulación específica, que es necesario que los profesionales que se relacionan con este tipo de sociedad de economía social conozcan. En este sentido, a lo largo del curso se desarrollan las normas contables y fiscales que afectan a las sociedades cooperativas, entre ellas, las normas:

• ESTATALES: Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas. Real Decreto136/2002. Reglamento de coopertivas (REC)

• AUTONOMICAS:Ley 8/2006,de 16de noviembre, de Sociedades Cooperativas de la Región de Murcia

• CONTABLES: ORDEN ECO/3614/2003, de 16 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las Sociedades Cooperativas (DISPOSICIÓN DEROGADA). Orden EHA/3360/2010, de 21 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas

• FISCALES: Ley 20/1990,de 19de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas De este modo, durante la sesión se desarrollará (desde una perspectiva eminentemente práctica), los puntos reflejados en el programa que abajo se detalla.

Más información en http://economistasmurcia.es/images/escuela/programas/2027_18022020.pdf

Un saludo cordial para todos lo amables lectores.

Gregorio Labatut Serer

Director de los siguientes postgrados de la Universidad de Valencia. Abierta la matrícula para el curso 2019/2020:

-       Certificado Universitario de postgrado en técnicas de valoración de empresas y planes de viabilidad. Homologado por el ICAC formación obligatoria acceso ROAC. http://cort.as/-HlSk

Director de los próximos eventos organizados por la Fundación Universidad Empresa. ADEIT de la Universidad de Valencia, homologados por el ICAC para la formación de los auditores de cuentas.

-       Jornada presencia: Jornada presencial homologada por el ICAC con 6 horas de formación auditores del ROAC, con la posibilidad de incrementarlas en un 50 % mediante prueba. Jornada sobre aspectos contables de las fusiones, escisiones de empresas y aportaciones no dinerarias. Día 6 de marzo de 2020. https://congresos.adeituv.es/aspectoscontables20/ficha.es.html

-       Jornadas online mediante webinars homologados por el ICAC como formación obligatoria auditores inscritos en el ROAC: http://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/

-       Próximo webinar: 5 de marzo de 2020. Contabilidad de operaciones societarias según Resolución del ICAC de 5 de marzo de 2019. Homolgado por el ICAC con 4 horas de formación. http://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/novedades-cierre-contable/

-        
,

martes, 4 de febrero de 2020

La valoración de las participaciones sociales en las sociedades en crisis.



Organizado por la Asociación de Administradores Concursales y por el Aula Concursal, los próximos días 6 y 7 de febrero tendrá lugar en Carmona (Sevilla) la V Convención Nacional de Derecho Concursal.

En esta convención intervendrá el dia 7 de febrero el profesor Gregorio Labatut Serer impartiendo la sesión “la valoración de las participaciones sociales en las sociedades en crisis”.

Un saludo cordial para todos los amables lectores.

Gregorio Labatut Serer

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Director de los siguientes postgrados de la Universidad de Valencia. Abierta la matrícula para el curso 2019/2020:

-       Certificado Universitario de postgrado en técnicas de valoración de empresas y planes de viabilidad. Homologado por el ICAC formación obligatoria acceso ROAC. http://cort.as/-HlSk

Director de los próximos eventos organizados por la Fundación Universidad Empresa. ADEIT de la Universidad de Valencia, homologados por el ICAC para la formación de los auditores de cuentas.

-       Jornada presencial: Jornada presencial homologada por el ICAC con 8 horas de formación obligatoria para auditores del ROAC. “Jornada sobre novedades del cierre contable 2019 y sus implicaciones fiscales para la auditoría de cuentas”. Día 21 de febrero de 2020. https://congresos.adeituv.es/cierre2019/ficha.es.html

-       Jornadas online mediante webinars homologados por el ICAC como formación obligatoria auditores inscritos en el ROAC: http://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/

-       Próximo webinar: 5 de marzo de 2020. Contabilidad de operaciones societarias según Resolución del ICAC de 5 de marzo de 2019. Homolgado por el ICAC con 4 horas de formación. http://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/novedades-cierre-contable/


,

lunes, 3 de febrero de 2020

Novedades del cierre contable 2019 y sus implicaciones fiscales para la auditoría de cuentas



Día 21 de febrero de 2020. De 10 a 14 y 16 a 20 horas. 8 horas.


Homologado por el ICAC con 8 horas de formación para los auditores de cuentas inscritos en el ROAC. Los asistentes que lo deseen podrán realizar un examen con el objetivo del cómputo del 150 por ciento del tiempo de presencia computable

  
Organizado por la Fundación Universidad Empresa. ADEIT de la Universidad de Valencia.

1.      Objetivo.


El cierre contable de 2019 se tiene que realizar según el contenido de la Resolución de 9 de febrero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se desarrollan las normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para la contabilización del Impuesto sobre Beneficios. También desde el punto de vista fiscal hay que aplicar la Ley del Impuesto sobre Sociedades (Ley 27/2014 del impuesto sobre sociedades).

Se presentarán mediante casos prácticos para analizar los aspectos de la gestión contable del impuesto sobre beneficios de la referida Resolución del ICAC, así como  en la Ley 27/2014 del impuesto sobre sociedades. Entre otros se tratara de forma eminentemente práctica el registro contable de :

-       Reconocimiento de activos por impuestos diferidos.

-       Valoración. Posibilidad de descuento de los saldos de activo y pasivo por impuestos diferidos.

-       Reserva de capitalización.

-       Reserva de nivelación.

-       Problemática contable de la Tributación en el Régimen de Consolidación fiscal.

-       Otros regímenes especiales: Transparencia fiscal, Uniones Temporales de Empresas y Agrupaciones de Interés Económico.

También se procederá al análisis contable y fiscal mediante casos prácticos de las siguientes operaciones societarias:

           Reducción de capital con adquisición previa de participaciones o acciones propias, pagando bien en efectivo bien en especie. Por Separación de socios.

           Análisis del Artículo 348 bis. Derecho de separación en caso de falta de distribución de dividendos. Modificado de la LSC por la Ley 11/2018, con efectos desde el 30/12/2018.

           Reducción de capital por devolución de aportaciones.

           Aportaciones de socios personas físicas y personas jurídicas a la cuenta 118 aportaciones de socios y reparto de la misma. DGT CV1978-16

           Reparto de la prima de emisión (SA) o de asunción (SL). Consecuencias en personas físicas y en personas jurídicas perceptores de la misma.

           Ampliación de capital por compensación de créditos.

Finalmente, y teniendo en cuenta lo previsto en la nueva Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas de 5 de marzo de 2019 por el que se aprueban los criterios de presentación de los instrumentos financieros y otros aspectos contables relacionados con la regulación mercantil de las sociedades de capital. BOE 11/03/2019. (ENTRADA EN VIGOR 1-1- 2020 )

Con este curso se pretende realizar un análisis exhaustivo de todas las operaciones citadas anteriormente desde la óptica de las Resoluciónes del ICAC, y además todas aquellas consultas que pueden afectar al cierre contable y fiscal del ejercicio 2019, siempre desde la doble óptica contable y fiscal, con el objetivo de que pueda ayudar al auditor de cuentas en la verificación de las Cuentas Anuales de 2019.

Hay que tener en cuenta que la auditoría del área fiscal es muy importante en todo proceso de auditoría de cuentas, hasta tal punto que en algunos casos es necesaria la intervención de un “experto del auditor” según la NIA-ES 620, por ese motivo es necesario que el auditor también este al día en las últimas modificaciones fiscales que se hayan producido.

También, se tenderá en cuenta las consultas del ICAC más importantes que se han publicado en el ejercicio 2018 y 2019 respecto a esta materia.

De este modo, en la jornada se analizarán con detalle estas operaciones mediante casos prácticos, ya que el auditor de cuentas debe ser conocedor de las mismas para efectuar correctamente la auditoría del ejercicio 2019.

También se analizará la contabilización del efecto impositivo y el impacto de las diferencias permanentes y temporarias por limitación de gastos financieros, limitación de la libertad de amortización de ejercicios anteriores, corrección monetaria, y nuevos límites para las deducciones de la cuota, no deducibilidad de deterioros, el caso de los deterioros de inversiones financieras cualificadas, etc,




Un saludo cordial para todos los amables lectores:

Gregorio Labatut Serer

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.


Director de los siguientes postgrados de la Universidad de Valencia. Abierta la matrícula para el curso 2019/2020:

-       Certificado Universitario de postgrado en técnicas de valoración de empresas y planes de viabilidad. Homologado por el ICAC formación obligatoria acceso ROAC. http://cort.as/-HlSk

Director de los próximos eventos organizados por la Fundación Universidad Empresa. ADEIT de la Universidad de Valencia, homologados por el ICAC para la formación de los auditores de cuentas.

-       Jornada presencial: Jornada presencial homologada por el ICAC con 8 horas de formación obligatoria para auditores del ROAC. “Jornada sobre novedades del cierre contable 2019 y sus implicaciones fiscales para la auditoría de cuentas”. Día 21 de febrero de 2020. https://congresos.adeituv.es/cierre2019/ficha.es.html

-       Jornadas online mediante webinars homologados por el ICAC como formación obligatoria auditores inscritos en el ROAC: http://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/

-       Próximo webinar: 5 de marzo de 2020. Contabilidad de operaciones societarias según Resolución del ICAC de 5 de marzo de 2019. Homolgado por el ICAC con 4 horas de formación. http://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/novedades-cierre-contable/

-        
,

viernes, 10 de enero de 2020

Aplicación práctica de la valoración de empresas con hoja de cálculo.



Organizado por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de Tenerife, el próximo 21 de enero, el profesor Gregorio Labatut Serer impartirá una sesión sobre “Aplicación práctica de la valoración de empresas con hoja de cálculo”.

El objetivo se fundamenta en el análisis de los diferentes modelos de valoración de empresas, desde los modelos tradicionales que parten de la información proporcionada por los estados financieros, hasta los que se basan en considerar a la empresa como una sucesión en el tiempo de proyectos de inversión y de financiación, con capacidad para generar flujos de tesorería cuya cuantía habrá que estimar, así como actualizarlos a una tasa apropiada al riesgo económico y financiero que soporta.

La valoración de empresas resulta un procedimiento imprescindible en la transmisión de todo o parte de una empresa. Esta técnica también resulta muy útil en la determinación del valor en uso de una Unidad Generadora de Efectivo, con la finalidad de poder cuantificar los posibles deterioros de los activos.

Teniendo en cuenta la aplicación de esta metodología, la Jornada se dirige a cualquier profesional interesado en la valoración de empresas y, directores financieros, asesores fiscales y auditores de cuentas para que puedan incorporar los conocimientos adquiridos a su práctica profesional, con el objetivo de poder aplicar distintas técnicas para valorar empresas, y fundamentalmente el método de descuento de flujos de tesorería.



Programa

El programa se detalla a continuación:

  1. Conceptos de valor y precio (valor contable versus valor de mercado, principios y fines de la valoración).
  2. Métodos de valoración basados en el balance, patrimoniales o analíticos.
  3. Métodos de valoración mixtos o compuestos.
  4. Métodos de valoración comparativos o por múltiplos.
  5. Métodos de valoración basados en el descuento de flujos de tesorería.
  6. Comparación entre los distintos métodos con casos prácticos.
  7. Confección del informe de valoración.
  8. Casos prácticos con hoja de cálculo.
Un saludo cordial para todos los amables lectores.
Gregorio Labatut Serer

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Director de los siguientes postgrados de la Universidad de Valencia. Abierta la matrícula para el curso 2019/2020:

-       Diploma de Especialización en Experto Contable con ERP. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Homologado para el acceso al Registro de Experto Contables-REC. También ha conseguido la máxima puntuación para el Registro de Expertos contables de AECE y AECA. http://cort.as/-HlSF


-       Diploma de Especialización en Auditoría de Cuentas. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Online.

-        http://cort.as/-HlSN


-       Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. http://cort.as/-HlST. Directora: Dra. Elisabeth Bustos Contell.


-       Certificado Universitario de postgrado en técnicas de valoración de empresas y planes de viabilidad. Homologado por el ICAC formación obligatoria acceso ROAC. http://cort.as/-HlSk

-       Certificado Universitario de postgrado en tecnología de la información y sistemas informáticos. Homologado por el ICAC formación obligatoria acceso ROAC. http://cort.as/-HlSx  Directora: Dra. Elisabeth Bustos Contell.

Director de los próximos eventos organizados por la Fundación Universidad Empresa. ADEIT de la Universidad de Valencia, homologados por el ICAC para la formación de los auditores de cuentas.

-       Jornada presencial: Día 31 de enero de 2020. Reforma del Plan General de Contabilidad. Cambios en el reconocimiento Instrumentos financieros, existencias y reconocimiento de ingresos. 6 horas. Homologado por el ICAC con 6 horas de formación para los auditores de cuentas inscritos en el ROAC. Los asistentes que lo deseen podrán realizar un examen con el objetivo del cómputo del 150 por ciento del tiempo de presencia computable. Más información en: https://congresos.adeituv.es/reformaplangeneral/ficha.es.html

-       Jornadas online mediante webinars homologados por el ICAC como formación obligatoria auditores inscritos en el ROAC: http://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/

-       Próximo webinar: novedades del cierre contable de 2019 y sus implicaciones fiscales. Homolgado por el ICAC con 4 horas de formación. http://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/novedades-cierre-contable/

-        
,

Cierre fiscal y contable 2019 y operaciones societarias.



Organizado por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de Sevilla, el próximo día 14 de enero de 2020, el profesor Gregorio Labatut Serer impartirá una sesión sobre el cierre fiscal y contable de 2019 y operaciones societarias.



El cierre contable de 2019 se tiene que realizar según el contenido de la Resolución de 9 de febrero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se desarrollan las normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para la contabilización del Impuesto sobre Beneficios. También desde el punto de vista fiscal hay que aplicar la Ley del Impuesto sobre Sociedades (Ley 27/2014 del impuesto sobre sociedades).

Se presentarán mediante casos prácticos las novedades que se introdujeron tanto la Resolución del ICAC como la Ley 27/2014 del impuesto sobre sociedades, que requiere cambios en la forma de registro de algunas operaciones, sobre todo tras las modificaciones impuestas por Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre, por el que se adoptan medidas en el ámbito tributario dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y otras medidas urgentes en materia social como, por ejemplo:



-       Reconocimiento de activos por impuestos diferidos.

-       Valoración. Posibilidad de descuento de los saldos de activo y pasivo por impuestos diferidos.

-       Reserva de capitalización.

-       Reserva de nivelación.

-       Problemática contable de la Tributación en el Régimen de Consolidación fiscal.

-       Otros regímenes especiales: Transparencia fiscal, Uniones Temporales de Empresas y Agrupaciones de Interés Económico.

-       Etc.



Con este curso se pretende realizar un análisis exhaustivo de todas las operaciones citadas anteriormente desde la óptica de la Resolución del ICAC, y además todas aquellas otras que pueden afectar al cierre contable y fiscal del ejercicio 2019, siempre desde la doble óptica contable y fiscal, con el objetivo de que pueda ayudar al auditor de cuentas en la verificación de las Cuentas Anuales de 2019.



Hay que tener en cuenta que la auditoría del área fiscal es muy importante en todo proceso de auditoría de cuentas, hasta tal punto que en algunos casos es necesaria la intervención de un “experto del auditor” según la NIA-ES 620, por ese motivo es necesario que el auditor también este al día en las últimas modificaciones fiscales que se hayan producido.



También, se tenderá en cuenta las consultas del ICAC más importantes que se han publicado en el ejercicio 2018 y 2019 respecto a esta materia.



De este modo, en la jornada se analizarán con detalle estas operaciones mediante casos prácticos, ya que el auditor de cuentas debe ser conocedor de las mismas para efectuar correctamente la auditoría del ejercicio 2019.

También se analizará la contabilización del efecto impositivo y el impacto de las diferencias permanentes y temporarias por limitación de gastos financieros, limitación de la libertad de amortización de ejercicios anteriores, corrección monetaria, y nuevos límites para las deducciones de la cuota, no deducibilidad de deterioros, el caso de los deterioros de inversiones financieras cualificadas, etc,



También, se tendrá en cuenta en cuenta lo previsto en la nueva Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por el que se aprueban los criterios de presentación de los instrumentos financieros y otros aspectos contables relacionados con la regulación mercantil de las sociedades de capital. BOE 11/03/2019. (ENTRADA EN VIGOR 1-1- 2020 )




Un saludo cordial.
Gregorio Labatut Serer

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Director de los siguientes postgrados de la Universidad de Valencia. Abierta la matrícula para el curso 2019/2020:

-       Diploma de Especialización en Experto Contable con ERP. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Homologado para el acceso al Registro de Experto Contables-REC. También ha conseguido la máxima puntuación para el Registro de Expertos contables de AECE y AECA. http://cort.as/-HlSF


-       Diploma de Especialización en Auditoría de Cuentas. Homologado por el ICAC como formación obligatoria para el acceso al ROAC. Online.

-        http://cort.as/-HlSN


-       Diploma de Especialización en Gestión financiera y contable de la Pyme con ERP. http://cort.as/-HlST. Directora: Dra. Elisabeth Bustos Contell.


-       Certificado Universitario de postgrado en técnicas de valoración de empresas y planes de viabilidad. Homologado por el ICAC formación obligatoria acceso ROAC. http://cort.as/-HlSk

-       Certificado Universitario de postgrado en tecnología de la información y sistemas informáticos. Homologado por el ICAC formación obligatoria acceso ROAC. http://cort.as/-HlSx  Directora: Dra. Elisabeth Bustos Contell.

Director de los próximos eventos organizados por la Fundación Universidad Empresa. ADEIT de la Universidad de Valencia, homologados por el ICAC para la formación de los auditores de cuentas.

-       Jornada presencial: Día 31 de enero de 2020. Reforma del Plan General de Contabilidad. Cambios en el reconocimiento Instrumentos financieros, existencias y reconocimiento de ingresos. 6 horas. Homologado por el ICAC con 6 horas de formación para los auditores de cuentas inscritos en el ROAC. Los asistentes que lo deseen podrán realizar un examen con el objetivo del cómputo del 150 por ciento del tiempo de presencia computable. Más información en: https://congresos.adeituv.es/reformaplangeneral/ficha.es.html

-       Jornadas online mediante webinars homologados por el ICAC como formación obligatoria auditores inscritos en el ROAC: http://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/

-       Próximo webinar: novedades del cierre contable de 2019 y sus implicaciones fiscales. Homolgado por el ICAC con 4 horas de formación. http://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/novedades-cierre-contable/

-        
,

ADEIT OFRECE FINANCIACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE POSTGRADOS.


La disponibilidad económica no debe ser un obstáculo para acceder a la formación de postgrado. Con este objetivo, la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València ha llegado a un acuerdo con diferentes entidades bancarias para facilitar la realización de másteres y diplomas propios de la Universitat y que son gestionados desde ADEIT.