Todos sabemos que Bankia ha sido intervenida. Todos sabemos
que la Unión Europea ha salvado a Bankia y a otras entidades de crédito españolas
de la quiebra.
El año pasado no fue muy bueno para Bankia, en Septiembre de2012 ya su cuenta de resultados arrojaba unas pérdidas de 7.000 millones de euros,además de las multimillonarias pérdidas acumuladas del año anterior.
En definitiva, Bankia recibió para su saneamiento casi 25.000 millones de eurosque tendremos que devolver a Europa entre todos, o por lo menos con la garantía
de todos los españoles.
Buena prueba de la situación financiera de Bankia la muestra
su cotización en Bolsa.
Todo ello obliga a Bankia a realizar una fuerte reestructuración
empresarial, y casi 7.000 empleados de Bankia dejaran de serlo. Ya verán como
seguro, seguro, que estos afectados por la reestructuración no son directivos,
sino “trabajadores de a pie”. Luego lo veremos.
Además, tenemos ante nosotros el problema de las preferentes
y de las obligaciones subordinadas de Bankia, cuyos titulares de estos “productos
tóxicos”, dicho de paso vendidos como depósitos
por Bankia, van a perder, o mejor dicho,
han perdido ya gran parte de sus ahorros.
Pues bien, yo pensaba que tras toda esta situación, los
ahorradores con pérdidas del dinero depositad, y los españoles en general que
avalamos la inyección financiera a Bankia por parte de la Unión Europea, mereceríamos
un poco de respecto.
Era lo que yo, ingenuamente, esperaba.
Pero no, todo lo contrario, sin ningún respeto, no hay el
menor rubor, casi diría que se nos carcajean en nuestra propia cara.
Sigo citando textualmente: “El departamento de recursos
humanos de Bankia aplicó el Real Decreto
711/2011 de 3 de junio, por el que las entidades de crédito debían adaptar las
remuneraciones a lo dispuesto en la
Directiva 2009/111/CE y lo llevaron a la práctica en enero de 2012 para
aquellos ejecutivos cuyo porcentaje de remuneración variable superara el 15%,
el exceso sobre este porcentaje se pasaba a retribución fija.
La mayor parte de este grupo de privilegiados (no menos de
300) pasaron a tener un porcentaje de remuneración fija del 85% frente al 55%
que percibían de media anteriormente. Semejante mejora salarial, de la que se
han beneficiado los Directores de Zona y de División, contrasta duramente con
el expediente de regulación de empleo (ERE) que Bankia está poniendo en
práctica en 2013”.
Lo que yo digo, los “empleados de a pie” a la calle.
Pero analicemos con calma que significa todo esto. Para
intentar arrojar un poco de lógica, me he preocupado en leer lo que dice el Real Decreto 771/2011, de 3 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 216/2008,de 15 de febrero, de recursos propios de las entidades financieras y el RealDecreto 2606/1996, de 20 de diciembre, sobre fondos de garantía de depósitos de
las entidades de crédito,
Hablando claro, este Real Decreto, es aquel por el que se
les “roba impunemente a los ahorradores que adquirieron preferentes y obligaciones
subordinadas (productos tóxicos) su dinero, claro “de forma legal”.
Pues bien en ese Real Decreto en el Capítulo XIII arts. 76
quater y siguientes, se regula la política de remuneración de las entidades de crédito.
Su lectura es muy farragosa y no se la recomiendo a nadie, pero la exposición
de motivos es mucho más clara, y dice: “….con el fin de evitar que las
políticas de remuneración socaven la solidez de las entidades financieras y
desestabilicen el sistema bancario a través de la creación de incentivos a
comportamientos individuales de asunción excesiva de riesgos, se desarrolla un
nuevo régimen relativo a las políticas de remuneración de las entidades financieras,
respecto a las categorías de empleados que, en el desarrollo de sus funciones, puedan
tener efectos potenciales sobre el perfil de riesgos de las entidades”.
¿Qué quiere decir esto?, pues que se regula, parece ser, de
forma escrupulosa la parte variable que pueden cobrar los directivos de las
entidades de crédito para evitar que obliguen a le entidad a “asumir riesgos
excesivos”, que “socaven la solidez de las entidades financieras y
desestabilicen el sistema bancario…”.
En definitiva, que la parte variable que pueden percibir los
directivos queda regulada, muy acotada y con unas obligaciones de información periódica
al Bando de España, con el fin de que los directivos no asuman excesivos
riesgos en beneficio propio, que finalmente lleven a la entidad al desastre ,y
tengamos que pagarlo entre todos.
Hablando claro, como no tienen cabeza y la pierden por la avaricia, se regular el riesgo en el que
pueden comprometer a la entidad, y para ello se establece un límite racional a
la remuneración variable que pueden percibir. Vamos, que no sean tan
avariciosos que para que ellos ganen mucho más dinero por remuneración variable,
lleven a la compañía al desastre y después tengamos que arreglarlo entre todos.
Pero, claro, según Expresión.digital, “ más de doscientos
ejecutivos de la entidad que se beneficiaron de hasta un 30 % más en concepto
de remuneración fija”, ¿Qué significa esto?, pues muy fácil, se les ha pasado
el exceso de remuneración variable que tenían, y que estaba relacionada con
excesivos riesgos que pudieran correr, a remuneración fija, ¡y tan contentos¡.
¡Qué poca vergüenza¡ ¿A que juegan? Les “roban” a los
clientes de preferentes y subordinadas su dinero y juegan con su buena fe….., ¿para
luego repartírselos?
¿Qué se puede hacer ante esto?, ¿Cómo se puede frenar esta sangría?
¡Que alguien con un poco de “cabeza”, y poder lo haga, por
favor¡
Empezamos bien la semana.
Un saludo para todos los amables lectores.
Gregorio Labatut Serer
Nadie con poder hará nada para remediar ésto, llevan ya mucho tiempo con la misma cancioncita del flautista de Hamelín. Sólo se puede uno aferrar a la esperanza de que cualquier dia las ratitas nos quedemos sordas... y ése día será el que la gente de poder que podia haber tratado de cambiar las cosas, o al menos, minimizar los efectos de tanta avaricia, lamentará el no haberlo hecho. Yo cada día siento que oigo menos las canciones del flautista, a alguna ratita más le sucede lo mismo?
ResponderEliminarAsí es JoaNET, yo creo que me estoy quedando sordo ya.
ResponderEliminarUn saludo.
Gregorio
Y luego estos sinvergüenzas se atreven a cargar de comisiones a todos aquellos que tenemos nuestra nómina en una cuenta de Bankia para pagar un crédito, cuando otras entidades financieras te proporcionan tarjetas sin cargo y te reembolsan un porcentaje de los recibos domiciliados.
ResponderEliminarLo único que les frenará será la carcel.
Demasiada fe en la humanidad tiene usted Jose María. Eso no ocurrirá jamás.
ResponderEliminar