Hola a todos. Comenzamos una nueva sección, abierta a todos, que titulamos comentarios contables. En la misma pensamos poner de manifiesto diversos problemas contables y fiscales que los profesionales pueden enfrentarse en un momento dado.
La mayoría de estos problemas son tratados en:
- Diploma en Auditoría de Cuentas. 10ª Edición. A Distancia. Título propio Universidad de Valencia. Homologado:
1. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas ICAC como curso de formación según art. 34 del Reglamento de Auditoría, en las siguientes materias: Módulo I.1: Auditora y I.2.2 Normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas, I.2.3. Normas Internacionales de Información Financiera y I.2.4. Otros marcos (contabilidad de entidades financieras y de seguros, de entidades sin ánimo de lucro, de entidades públicas y de situaciones concursales).
Abierta matricula próximo curso.
http://postgrado.adeit-uv.es/es/cursos/direccion_y_gestion_empresarial-1/gestion-financiera-pyme/datos_generales.htm
- Ampliaciones de capital por aportaciones no dinerarias.
- Ampliación de capital en empresa en liquidación.
- Aplicación del marco conceptual de empresas en liquidación.
- Aportaciones de socios a la financiación de la compañía.
- Activos biológicos.
- Adquisición de acciones propias entregando otras inversiones financieras.
- adquisición inversa. Segregación o escisión de una rama de actividad a otra entidad que por ese motivo se convierte en sociedad del grupo de la sociedad aportante.
- Adquisición de empresas.
- adquisición de unos derechos de crédito deteriorados, pero con una garantía hipotecaria.
- adquisición de inversiones financieras en la que existen pagos contingentes en el contrato de adquisición.
La mayoría de estos problemas son tratados en:
- Diploma en Auditoría de Cuentas. 10ª Edición. A Distancia. Título propio Universidad de Valencia. Homologado:
1. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas ICAC como curso de formación según art. 34 del Reglamento de Auditoría, en las siguientes materias: Módulo I.1: Auditora y I.2.2 Normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas, I.2.3. Normas Internacionales de Información Financiera y I.2.4. Otros marcos (contabilidad de entidades financieras y de seguros, de entidades sin ánimo de lucro, de entidades públicas y de situaciones concursales).
2. Registro de Expertos Contables REC
del Consejo General de Economistas y del Instituto de Censores Jurados de
Cuentas. Este Programa ha conseguido la homologación para la convalidación para
las pruebas de acceso a aquellos alumnos que hubiesen cursado previamente en su
titulación de grado, licenciatura o diplomatura de origen 24 créditos ECTS en
materias relacionadas con la contabilidad.
3. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas AECA. El título ha conseguido la máxima puntuación para el Registro de Expertos Contables de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas AECA.
4. Asociación de Expertos Contables y Tributarios de España AECE: El Diploma ha conseguido la máxima puntuación para el acceso al Registro de Expertos Contables de la Asociación de Expertos Contables y Tributarios de España (AECE)
3. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas AECA. El título ha conseguido la máxima puntuación para el Registro de Expertos Contables de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas AECA.
4. Asociación de Expertos Contables y Tributarios de España AECE: El Diploma ha conseguido la máxima puntuación para el acceso al Registro de Expertos Contables de la Asociación de Expertos Contables y Tributarios de España (AECE)
Abierta matricula próximo curso.
http://postgrado.adeit-uv.es/es/cursos/direccion_y_gestion_empresarial-1/auditoria-cuentas/datos_generales.htm
- Diploma de Especialización Universitaria en Experto Contable con ERP 12ª Edición. A distancia. Titulo propio de la Universidad de Valencia. Homologado como curso de formación teòrica de auditores a los que se refiere el art. 34 del Reglamento de la Ley de Auditoría, en las siguientes materias: Materia I.2.1. Plan General de Contabilidad y PGC Pymes. Módulo I.3: Otras materias contables (I.31. Análisis de estados financieros, I.3.2. Contabilidad analtica de costes, presupuestaría y de gestóin y I.3.3. Técnicas de valoración de empresas y planes de viabilidad)".
El Diploma ha conseguido la máxima puntuación para el registro de expertos de contables de la Asociación de Expertos Contables y Tributarios de España AECE y de la Asociación de Contabilidad y Administración de Empresas AECA.
Abierta matricula próximo curso:
-Diploma de Especialización Universitaria en Gestión Financiera y Contable de la Pyme con ERP, 16 ª Edición. A distancia. Titulo propio de la Universidad de Valencia. Abierta matricula próximo curso:- Diploma de Especialización Universitaria en Experto Contable con ERP 12ª Edición. A distancia. Titulo propio de la Universidad de Valencia. Homologado como curso de formación teòrica de auditores a los que se refiere el art. 34 del Reglamento de la Ley de Auditoría, en las siguientes materias: Materia I.2.1. Plan General de Contabilidad y PGC Pymes. Módulo I.3: Otras materias contables (I.31. Análisis de estados financieros, I.3.2. Contabilidad analtica de costes, presupuestaría y de gestóin y I.3.3. Técnicas de valoración de empresas y planes de viabilidad)".
El Diploma ha conseguido la máxima puntuación para el registro de expertos de contables de la Asociación de Expertos Contables y Tributarios de España AECE y de la Asociación de Contabilidad y Administración de Empresas AECA.
Abierta matricula próximo curso:
http://postgrado.adeit-uv.es/es/cursos/direccion_y_gestion_empresarial-1/gestion-financiera-pyme/datos_generales.htm
De momento, hemos realizado comentarios sobre los siguientes temas:
- Alquiler de un inmueble con opción de compra.- Ampliaciones de capital por aportaciones no dinerarias.
- Ampliación de capital en empresa en liquidación.
- Aplicación del marco conceptual de empresas en liquidación.
- Aportaciones de socios a la financiación de la compañía.
- Activos biológicos.
- Adquisición de acciones propias entregando otras inversiones financieras.
- adquisición inversa. Segregación o escisión de una rama de actividad a otra entidad que por ese motivo se convierte en sociedad del grupo de la sociedad aportante.
- Adquisición de empresas.
- adquisición de unos derechos de crédito deteriorados, pero con una garantía hipotecaria.
- adquisición de inversiones financieras en la que existen pagos contingentes en el contrato de adquisición.
- adquisición de la nuda propiedad de un inmueble, manteniendo el vendedor el derecho de usufructo vitalicio consistente en una renta vitalicia.
- ampliaciones
de capital por compensación de deudas (I). Caso de deterioro del crédito por
“esperas”.
- ampliaciones de capital por compensación de deudas
(II). Caso de adquisición por un tercero previamente del crédito deteriorado.
- Aportación de inversiones financieras a la constitución o ampliación de capital de una sociedad en la que se obtiene el control.
- Aportaciones o dinerarias a ampliaciones de capital de sociedades del grupo.
- Aplicación práctica de la Ley de Actualziación de Balances 2012.
- Arrendamiento ad aedeficandum
- Arrendamiento financiero.
- Arrendamiento financiero y microempresa.
- Arrendamiento financiero de un vehículo pagando una primera cuota en efectivo (cuota cero no financiada).
- Arrendamiento financiero. Reducción y moratoria de cuotas por la crisis del Covid-19.
- Arrendamiento de inmuebles con opción de compra.
- Arrendamiento de viviendas.
- Arrendamiento financiero o arrendamiento operativo.
- Arrendamiento sin opción de compra
- Arrendamientos según la NIIF 16.
- Arrendamiento financiero. Caso práctico sobre el tratamiento de las reducciones decuotas producidas por el covid-19 en los contratos de arrendamiento financiero(II parte). Enmienda definitiva del IASB modificando la NIIF 16
- Arrendamientos. tratamiento contable de las carencias o condonaciones en el arrendamiento motivadas por la Covid-19.
- Aportaciones o dinerarias a ampliaciones de capital de sociedades del grupo.
- Aplicación práctica de la Ley de Actualziación de Balances 2012.
- Arrendamiento ad aedeficandum
- Arrendamiento financiero.
- Arrendamiento financiero y microempresa.
- Arrendamiento financiero de un vehículo pagando una primera cuota en efectivo (cuota cero no financiada).
- Arrendamiento financiero. Reducción y moratoria de cuotas por la crisis del Covid-19.
- Arrendamiento de inmuebles con opción de compra.
- Arrendamiento de viviendas.
- Arrendamiento financiero o arrendamiento operativo.
- Arrendamiento sin opción de compra
- Arrendamientos según la NIIF 16.
- Arrendamiento financiero. Caso práctico sobre el tratamiento de las reducciones decuotas producidas por el covid-19 en los contratos de arrendamiento financiero(II parte). Enmienda definitiva del IASB modificando la NIIF 16
- Arrendamientos. tratamiento contable de las carencias o condonaciones en el arrendamiento motivadas por la Covid-19.
- avales concedida por el ICO como consecuencia de la crisisdel Covid-19 (I): caso de préstamo con periodo de carencia.
- Bases imponibles negativas en el impuesto sobre sociedades y sus implicaciones en la contabilidad.
- Beneficio distribuible en el caso de existir acciones o participaciones sin derecho de voto.
- Cálculo de la remuneración de los administradores.
- Cancelación de un derecho de cobro mediante la entrega de un local comercial (que no era previamente propiedad de la entidad).
- Cierre fiscal y contable 2017.
- Concepto de patrimonio neto contable y mercantil.
- Concurso: Las empresas en concurso ya no tendrán que tributar de forma inmediata por las quitas y esperas que se realicen.
- Condonación de un crédito entre empresas dependientes (hermanas)
- Bases imponibles negativas en el impuesto sobre sociedades y sus implicaciones en la contabilidad.
- Beneficio distribuible en el caso de existir acciones o participaciones sin derecho de voto.
- Cálculo de la remuneración de los administradores.
- Cancelación de un derecho de cobro mediante la entrega de un local comercial (que no era previamente propiedad de la entidad).
- Cantidades recibidas por el compromiso de compra en exclusiva de un volumen preestablecido de productos durante un período de tiempo determinado.
- Capitalización de gastos financieros.
- Capitalización de gastos financieros. Gastos financieros genéricos.
- Cesión de activos a cambio de consumo futuro de productos.
- Cesión de los derechos de uso (I): Entre sociedades mercantiles.
- Cesión de los derechos de uso (II): Contratos de cesión de uso realizados entre administraciones públicas y empresas mercantiles.
- cesión de uso de elementos de inmovilizado, sincontraprestación desde la contabilidad del cesionario y del cedente.
- Capitalización de gastos financieros.
- Capitalización de gastos financieros. Gastos financieros genéricos.
- Cesión de activos a cambio de consumo futuro de productos.
- Cesión de los derechos de uso (I): Entre sociedades mercantiles.
- Cesión de los derechos de uso (II): Contratos de cesión de uso realizados entre administraciones públicas y empresas mercantiles.
- cesión de uso de elementos de inmovilizado, sincontraprestación desde la contabilidad del cesionario y del cedente.
- cesiones
de uso (I): punto de vista del cedente
- Cierre fiscal y contable 2015.
- Cierre fiscal y contable 2016.- Cierre fiscal y contable 2017.
- Cierre fiscal y contable 2020
- Clasificación contable de los inmuebles destinados al alquiler
- combinaciones de negocios. Aportación a una empresa del grupo de acciones de otra empresa del mismo grupo.
- Concesión administrativa. reposiciónde activos en una concesión administrativa, cuando la vida económica de los activos es inferior al plazo de concesión.
- Contabilización de las actas de una inspección tributaria.
- Constitución de una sociedad limitada a partir de un empresario individual.
- Construcción sobre un terreno cedido.
- Constructoras: Reconocimiento de los ingresos en empresas constructoras tras la modificación del PGC.
- Concepto de “gastos financieros netos” a los efectos de la limitación de la deducibilidad de gastos financieros (art. 20 TLIS).- Clasificación contable de los inmuebles destinados al alquiler
- combinaciones de negocios. Aportación a una empresa del grupo de acciones de otra empresa del mismo grupo.
- Concesión administrativa. reposiciónde activos en una concesión administrativa, cuando la vida económica de los activos es inferior al plazo de concesión.
- Contabilización de las actas de una inspección tributaria.
- Constitución de una sociedad limitada a partir de un empresario individual.
- Construcción sobre un terreno cedido.
- Constructoras: Reconocimiento de los ingresos en empresas constructoras tras la modificación del PGC.
- Concepto de patrimonio neto contable y mercantil.
- Concurso: Las empresas en concurso ya no tendrán que tributar de forma inmediata por las quitas y esperas que se realicen.
- Condonación de un crédito entre empresas dependientes (hermanas)
- constitución de una sociedad por aportaciones no dinerarias y obtención
del control
- Contabilidad de Establecimientos Permanentes en el Extranjero EPE
- Condonación de un crédito de la sociedad dependiente a la dominante.
- Contabilización del IVA recuperado en facturas impagadas.
- Combinaciones de negocios entre empresas del grupo.
- ¿Cómo se contabilizan los cursos bonificados?
- Contabilización de la inversión del sujeto pasivo en el IVA.
- Contabilización de un contrato de alquiler con rentas escalonadas
- Consolidación. Obligación de consolidar.
- Consolidación de grupos horizontales.
- Compensación por impago.
- ¿Cómo se contabiliza la fusión entre dos sociedades?
- ¿Cómo se contabiliza la fusión inversa?
- Comunidad de Bienes. Aspectos contables y fiscales.
- Comunidad de regantes. Reconocimiento de los ingresos.
- Contabilización de la fusión entre dos sociedades que previamente formaban grupo.
- Contabilización de un ingreso por compensación de un gasto.
- Convenios de colaboración empresarial.
- Cooperativas. Registro contable de la inversión en una cooperativa.
- Coste de producción. Reconocimiento de ingresos en prestaciones de servicios.
- Contabilidad de Establecimientos Permanentes en el Extranjero EPE
- Condonación de un crédito de la sociedad dependiente a la dominante.
- Contabilización del IVA recuperado en facturas impagadas.
- Combinaciones de negocios entre empresas del grupo.
- ¿Cómo se contabilizan los cursos bonificados?
- Contabilización de la inversión del sujeto pasivo en el IVA.
- Contabilización de un contrato de alquiler con rentas escalonadas
- Consolidación. Obligación de consolidar.
- Consolidación de grupos horizontales.
- Compensación por impago.
- ¿Cómo se contabiliza la fusión entre dos sociedades?
- ¿Cómo se contabiliza la fusión inversa?
- Comunidad de Bienes. Aspectos contables y fiscales.
- Comunidad de regantes. Reconocimiento de los ingresos.
- Contabilización de la fusión entre dos sociedades que previamente formaban grupo.
- Contabilización de un ingreso por compensación de un gasto.
- Convenios de colaboración empresarial.
- Cooperativas. Registro contable de la inversión en una cooperativa.
- Coste de producción. Reconocimiento de ingresos en prestaciones de servicios.
- costes acondicionamiento de
terrazas en hostelería impuestas por restricciones Covid-19, y realizadas por
los proveedores.
- Cuenta corriente con socios y administradores.
- Derechos de autor sobre un e-book
- Derecho de separación de socios.
- Derechos de superficie.
- Deducibilidad fiscal del fondo de comercio ejercicios 2012 y 2013.
- Deducibilidad de los gastos financieros entre empresas del grupo. Art. 14.1h.TRLIS.
- Dividendo en especie.
- Dividendo flexible.
- Donaciones desde el punto de vista del donante.
- Efectos contables y fiscales de la regularización contablede saldos deudores y/o acreedores antiguos.
- Entidades no Lucrativas (ENL). Un caso práctico: Las fallas de Valencia.
- ERTE`s. Caso práctico sobre la contabilización de los ERTE´smotivados por la crisis económica del covid-19.
- Escisión de sociedades, tratamiento contable.
- Escisión de sociedades. caso práctico
- Fusión impropia entre dependiente y dominante.
- Factura rectificativa, recuperación del IVA impagado.
- Limitación a la deducibilidad d elos gastos financieros de cualquier empresa o grupos de empresa (art. 20 TRLIS).
- Derecho de superficie desde el punto de vista del superficiario.
- Derecho de superficie desde el punto de vista del superficiatario.
- Devolución del IVA REPERCUTIDO en las facturas impagadas.
- Empresario individual
- Empresario individual. Sueldos y salarios y retenciones.
- Escisión de sociedades. Tratamiento práctico.
- Factura rectificativa y recuperación del iva repercutido no cobrado
- Fidelización de clientes. Contabilidad en la empresa vendedora.
- Flexibilización de la exención de rentasgeneradas en trasmisiones de participaciones en entidades no residentes.
- Inmobiliarias: Aspectos contables de la paralización de las obras y valoración de las obras.
- Inmobiliarias: Reconocimiento de los ingresos.
- Instrumento de cobertura
- Iva soportado y no deducible.
- IVA. Tratamiento contable del devengo del IVA con el cobro y pago de las facturas.
- Libertad de amortización. Derogación y limitación de las cantidades pendientes de ejercicios anteriores. Casos prácticos (Real Decreto Ley 12/2012)
- Libro de facturas y ventas de inmovilizado.
- Libro de inventarios y cuentas anuales tras la reforma contable.
- Limitación de la deducibilidad de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores.
- Marco de información financiera cuando no es aplicable el principio de gestión continuada.
- Modelo de Cuentas de Pérdidas y Ganancias e ingresos excepcionales.
- Nuevo reconocimiento de los ingresos.
- Pagos contingentes relacionados con la adquisición de un activo.
- Permuta de terreno a cambio de obra.
- Préstamo con tipo de interés subvencionado.
- Préstamo con carencia y tipo de interés subvencionado.
- Producción conjunta.
- Promotora inmobiliaria: Cobro de un cliente por venta de un local mediante la recepción del local previamente vendido.
- Pyme según la Unión Europea.
- Derechos de autor sobre un e-book
- Derecho de separación de socios.
- Derechos de superficie.
- Deducibilidad fiscal del fondo de comercio ejercicios 2012 y 2013.
- Deducibilidad de los gastos financieros entre empresas del grupo. Art. 14.1h.TRLIS.
- Dividendo en especie.
- Dividendo flexible.
- Donaciones desde el punto de vista del donante.
- Efectos contables y fiscales de la regularización contablede saldos deudores y/o acreedores antiguos.
- Entidades no Lucrativas (ENL). Un caso práctico: Las fallas de Valencia.
- ERTE`s. Caso práctico sobre la contabilización de los ERTE´smotivados por la crisis económica del covid-19.
- Escisión de sociedades, tratamiento contable.
- Escisión de sociedades. caso práctico
- Fusión impropia entre dependiente y dominante.
- Factura rectificativa, recuperación del IVA impagado.
- Limitación a la deducibilidad d elos gastos financieros de cualquier empresa o grupos de empresa (art. 20 TRLIS).
- Derecho de superficie desde el punto de vista del superficiario.
- Derecho de superficie desde el punto de vista del superficiatario.
- Devolución del IVA REPERCUTIDO en las facturas impagadas.
- Empresario individual
- Empresario individual. Sueldos y salarios y retenciones.
- Escisión de sociedades. Tratamiento práctico.
- Factura rectificativa y recuperación del iva repercutido no cobrado
- Fidelización de clientes. Contabilidad en la empresa vendedora.
- Flexibilización de la exención de rentasgeneradas en trasmisiones de participaciones en entidades no residentes.
- Inmobiliarias: Aspectos contables de la paralización de las obras y valoración de las obras.
- Inmobiliarias: Reconocimiento de los ingresos.
- Instrumento de cobertura
- Iva soportado y no deducible.
- IVA. Tratamiento contable del devengo del IVA con el cobro y pago de las facturas.
- Libertad de amortización. Derogación y limitación de las cantidades pendientes de ejercicios anteriores. Casos prácticos (Real Decreto Ley 12/2012)
- Libro de facturas y ventas de inmovilizado.
- Libro de inventarios y cuentas anuales tras la reforma contable.
- Limitación de la deducibilidad de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores.
- Marco de información financiera cuando no es aplicable el principio de gestión continuada.
- Modelo de Cuentas de Pérdidas y Ganancias e ingresos excepcionales.
- Nuevo reconocimiento de los ingresos.
- Pagos contingentes relacionados con la adquisición de un activo.
- Permuta de terreno a cambio de obra.
- Préstamo con tipo de interés subvencionado.
- Préstamo con carencia y tipo de interés subvencionado.
- Producción conjunta.
- Promotora inmobiliaria: Cobro de un cliente por venta de un local mediante la recepción del local previamente vendido.
- Pyme según la Unión Europea.
- Rappels anticipados.
- Recepción del bien vendido como consecuencia del impago del cliente.
- Reconocimiento del deterioro y su reversión.
- Reconocimiento de los ingresos y las existencias en las empresas de servicios.
- Recepción del bien vendido como consecuencia del impago del cliente.
- Reconocimiento del deterioro y su reversión.
- Reconocimiento de los ingresos y las existencias en las empresas de servicios.
- reconocimiento del activo por la indemnización
recibida en un proceso judicial a raíz de una sentencia dictada en primera
instancia y que ha sido recurrida por la parte demandada. - Recuperación del IVA repercutido en facturas impagadas.
-Reestructuración de las condiciones de la deuda. Caso de empresas en concurso.
- Reducciones de capital
-Reestructuración de las condiciones de la deuda. Caso de empresas en concurso.
- Reducciones de capital
- reconocimiento de los activos en hechos posteriores al cierre.
- Reducciones de capital mediante entrega de activos no monetarios.
- reducción de capital para recuperar el equilibrio patrimonial en la sociedad anónima.
- Renegociación de deudas motivadas por la crisis de la Covid-19
- Remuneración de los administradores.
- Reserva de nivelación ¿Se pueden aplicar simultáneamente laminoración por reserva de capitalización y nivelación? ¿Cuál es el orden siexisten también Bases Imponibles negativas?
- Reducciones de capital mediante entrega de activos no monetarios.
- reducción de capital para recuperar el equilibrio patrimonial en la sociedad anónima.
- Renegociación de deudas motivadas por la crisis de la Covid-19
- Remuneración de los administradores.
- Reserva de nivelación ¿Se pueden aplicar simultáneamente laminoración por reserva de capitalización y nivelación? ¿Cuál es el orden siexisten también Bases Imponibles negativas?
- Subvenciones en el PGC Pymes.
- Tratamiento contable de los muestrarios
- Tratamiento contable de los EPE
- Tratamiento contable y fiscal de la Hermandades y Cofradías.
- Usufructo y nuda propiedad. Tratamiento contable
- Valoración de inmuebles.
- Tratamiento contable de los muestrarios
- Tratamiento contable de los EPE
- Tratamiento contable y fiscal de la Hermandades y Cofradías.
- Usufructo y nuda propiedad. Tratamiento contable
- Valoración de inmuebles.
- Vehículos adquiridos con pacto de recompra. "Rent a car"
- ventas con pacto de recompra: Caso especial de ventas de productos semiterminados para su finalización por otras empresas.
Poco a poco, iremos completando la página con el fin de tener un resumen sobre los problemas contables que pueden darse con mayor frecuencia.
Un saludo cordial para todos
Gregorio Labatut Serer
,
- ventas con pacto de recompra: Caso especial de ventas de productos semiterminados para su finalización por otras empresas.
Poco a poco, iremos completando la página con el fin de tener un resumen sobre los problemas contables que pueden darse con mayor frecuencia.
Un saludo cordial para todos
Gregorio Labatut Serer